El movimiento Creemos presentó los nombres con los que busca llegar por primera vez al Congreso de la República en las próximas elecciones legislativas.
Con una lista al Senado y la Cámara compuesta por exalcaldes, exsecretarios y líderes de varias regiones del país, el movimiento político del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, busca dar un salto a la política nacional.
Las metas son ambiciosas. Luego de formalizar este miércoles el inicio de su campaña de recolección de firmas, esa colectividad espera no solo recolectar los apoyos necesarios para participar de los comicios, sino participar de una contienda en la que recupere su estatus de partido.
El desafío consistirá en mejorar los históricos resultados que obtuvieron en las pasadas elecciones territoriales —en las que el alcalde Federico Gutiérrez obtuvo más de 700.000 votos y el movimiento logró sacar 8 curules en el Concejo de Medellín y otras 5 en la Asamblea de Antioquia—, al tiempo de fortalecer sus bases en otras regiones del país.
A nivel nacional, los impulsores de esa cruzara serán los aspirantes al Senado, cuya lista fue presentada este martes en Bogotá y aparece encabezada por Juliana Gutiérrez Zuluaga, hermana del alcalde de Medellín.
A esa corporación también aspirarán otras figuras conocidas en el ámbito regional como el diputado Andrés Felipe Bedoya y el general Eliécer Camacho Jiménez.
En un acto realizado en las oficinas de las Registraduría en Medellín, el movimiento también presentó su lista de aspirantes a la Cámara de Representantes, encabezada por el exsecretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, uno de los funcionarios más cercanos al alcalde Gutiérrez y quien en marzo pasado dimitió a su cargo para meterse de lleno en la campaña.
Le puede interesar: Creemos recogerá firmas para conformar listas a Congreso: estos son los nombres que suenan en Medellín
En el segundo lugar de la lista estará el exsecretario Privado Simón Molina, quien pese a militar en el pasado periodo de gobierno en el Centro Democrático, siendo uno de los principales cabildantes de ese partido en el Concejo, ahora será también una de las apuestas fuertes de Creemos para llegar a la Cámara.
Otros de los exfuncionarios conocidos que hacen parte de la lista se trata del exalcalde de Sabaneta, Iván Alonso Montoya Urrego, quien en las pasadas elecciones territoriales se había vuelto a presentar a ese cargo con el aval de Creemos.
Una de las principales sorpresas de la lista vino también por cuenta de la aparición del exsenador Germán Darío Hoyos Giraldo, quien entre 2010 y 2022 fue uno de los pesos pesados antioqueños del Partido de La U, pero que en estas elecciones legislativas hace parte del movimiento político del alcalde.
Durante la inscripción de la lista, el Creemos presentó también las apuestas programáticas que buscará impulsar, anticipando que una de sus prioridades será defender la seguridad.
Lea también: Salientes secretarios de la Alcaldía de Medellín apostarán a elecciones de Congreso: dos por Creemos y uno por el CD
“El objetivo es poder ser en el país una opción que sea cercana a la gente, que le permita a las personas recuperar la esperanza y que vean que a través de la participación ciudadana se puede reconstruir el país”, expresó el exsecretario y hoy aspirante Luis Guillermo Patiño, quien encabeza la lista a la Cámara.
Patiño señaló que dentro de los principales temas que el movimiento busca impulsar a nivel nacional está la seguridad, sobre todo luego de la crítica situación de orden público que legará el gobierno de Gustavo Petro en el departamento y el país.
“Estamos muy preocupados con esa mal llamada Paz Total, que ha llevado a que muchas zonas del país estén en problemas de inseguridad y orden público, donde se ha privilegiado a muchas estructuras criminales. Lo que cree el movimiento es que, por el contrario, hay que darles voces a los liderazgos positivos, los jóvenes, los deportistas y los talentos que hay en Colombia”, agregó Patiño.
Lea además: Partidos y movimientos políticos definen sus estrategias: así se mueven las campañas
De igual forma, a través de un comunicado conjunto, el movimiento también señaló su intención de impulsar proyectos para promover el empleo y la educación, ambos como políticas sociales centrales del Estado.
“Desde Creemos llevaremos al Congreso propuestas que fortalezcan la educación técnica, tecnológica y universitaria; que promuevan la innovación y la investigación; que garanticen que ningún joven se quede sin estudiar por falta de recursos. Porque un país que educa es un país que progresa”, agregaron.
Finalmente, la lista de candidatos quedó compuesta así:
Al Senado
Juliana Gutiérrez, Andrés Bedoya, Natalia López, José Manuel Ríos, Eliécer Camacho, Sara Jaramillo, Wilder Zapata, Diego Hernández, Nelson Barrera Roa, Luis Oliverio Cárdenas, Juan Diego Muñoz, Laura Gamboa, Jhon Alex Méndez Vargas, Catalina Ramírez Vélez, Lida Drago, Gustavo Pinedo, Ángel Augusto Sánchez Hernández, Juan Alejandro Ángel, Jorge Aranguren, Martha Restrepo Correa, Claudia Céspedes, Sara María Arbeláez Ramírez, Luis Ernesto Rivera, Miguel Ángel Cordero Trinidad, y Oscar Daniel Salamanca Vargas.
A la Cámara
Luis Guillermo Patiño Aristizábal, Simón Molina Gómez, Claudia Patricia Hoyos Arismendi, Iván Alonso Montoya Urrego, Héctor Jaime Rendón Osorio, Camila Ospina Zapata, Edwin Angola Mena, José Miguel Zuluaga Mora, Viviana Muñoz Giraldo, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, Rodrigo Patiño Correa, Carolina Vargas Gómez, Juan David Guzmán Cano, Camila Jaramillo Cano, Ingri Emir Holguín Rendón, Fabio Alonso Naranjo Villada y Germán Darío Hoyos Giraldo.