Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Aumenta el tráfico de tortugas morrocoy en el Valle de Aburrá: van 1.600 decomisadas desde 2024

Esta especie es herbívora y juega un papel importante en la naturaleza, como dispersora de semillas.

  • Esta especie es en su mayoría herbívora y cumple un papel determinante como dispersor de semillas. FOTO: AMVA
    Esta especie es en su mayoría herbívora y cumple un papel determinante como dispersor de semillas. FOTO: AMVA
hace 1 hora
bookmark

El incremento en los hallazgos de tortugas morrocoy en el Valle de Aburrá se constituye en un síntoma de un fenómeno que preocupa a las autoridades ambientales y es la persistencia del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre en Medellín y el área metropolitana.

Al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá han llegado 1.600 animales de la especie mencionada en el periodo que comprende todo el año 2024 y lo que va de 2024.

Le recomendamos leer: Policía encontró 22 aves silvestres cautivas en una vivienda del suroccidente de Medellín

En un caso reciente, una mujer viajó desde Planeta Rica, en el departamento de Córdoba, para entregar en Medellín 30 tortugas morrocoy. Según explicó entonces, algunas de las tortuguitas habían nacido en su vivienda como crías de otras que ya estaban allí, en tanto que otras se las habían obsequiado.

En el diagnóstico del estado de salud que les hicieron los profesionales del CAVR, identificaron que algunas tortugas sufrían afectaciones en la estructura ósea que forma la parte inferior del caparazón.

De las anteriores, cuatro, que están aún muy pequeñas, se encuentran bajo cuidados especiales en la sala de neonatos, y el resto fueron ubicadas en la zona de cuarentena, iniciando su proceso de recuperación y rehabilitación.

Alejandro Vásquez, subdirector ambiental del AMVA indicó que “otro caso que generó alerta fue el hallazgo de una tortuga morrocoy teñida de rojo con pintura a base aceite en su caparazón, algo que se considera maltrato animal y más al ser una especie vulnerable”.

Pero, en su concepto, uno de los casos más lamentable es el de una tortuga que estaba en manos de un habitante de calle en el centro de Medellín, la cual tenía una amputación cicatrizada a nivel de uno de sus codos, los miembros posteriores estaban en posición anormal y casi que no tenía uñas en una pata, síntomas inequívocos de que estaba siendo maltratada de gravedad. Esta no logró sobrevivir aun con los cuidados que le dieron en el CAVR.

También le sugerimos ver: ¿Quiénes están matando fauna en Guarne? Esta vez envenenaron a un zorro perro y sus crías

La tortuga morrocoy es una especie que en su mayoría es herbívora, lo cual la convierte en un actor clave en la dinámica de los ecosistemas tropicales porque cumple un papel fundamental como dispersora de semillas, favoreciendo la regeneración de los bosques en su hábitat natural.

Esta especie se puede encontrar en las regiones cálidas de los departamentos del norte y oriente del país.

Sin embargo, con frecuencia es víctima del tráfico debido a su apariencia y a su comportamiento tranquilo y actualmente se encuentra en categoría Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su tenencia, tráfico o comercialización se constituye un delito ambiental.

La línea de atención definida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para recibir denuncias al respecto es (604)3856000, en la página web www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx o en el correo atencionausuario@metropol.gov.co.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida