La situación en Quebradona está en uno de sus puntos más candentes. En las últimas horas, se conocieron acciones penales en contra de 11 de los manifestantes del proyecto, las cuales fueron interpuestas por la multinacional minera AngloGold Ashanti, todo en medio de las manifestaciones que ya cumplen 20 días en el municipio de Jericó, eje de este megaproyecto.
Uno de los voceros de estos colectivos señaló que “nos encontramos con la sorpresa de que había demandas de varias personas contra estos campesinos, pero lo curioso es que todas son respaldadas por la minera por los delitos de secuestro simple, daños personales y hurto, las cuales estaban interpuestas desde 2022 contra personas que nada que ver”.
Para la mesa del Cinturón Occidental Ambiental, estas acciones legales formarían parte de las medidas para tratar de frenar la manifestación, que busca que no se pueda ejecutar el proyecto bajo el argumento de la defensa del agua, teniendo en cuenta las afectaciones que según ellos este tipo de proyectos puede generar en este tema.
Entérese: Tras silencio momentáneo, vuelve y se calienta el ambiente en torno a la mina Quebradona
“Esa fue la sorpresa de los campesinos, cuando lo que se ha venido haciendo son protestas que son avaladas por la Corte Constitucional”, manifestó uno de los voceros de esta mesa, que sostiene un plantón, de manera indefinida, hasta que se les dé una respuesta a las problemáticas originadas por esta compañía.
Y es que los manifestantes han venido impidiendo la instalación de plataformas de perforación en la vereda La Soledad y el corregimiento Parocabildo, en Jericó, y aseguraron que pese a todo se han hecho algunas labores por parte de la multinacional sudafricana, pese a que estas no se encontrarían dentro del título minero, el cual aún no tiene licencia ambiental.
Le puede interesar: Otra vez se calentó el debate minero en Jericó
Ante estas denuncias, desde la Anglogold Ashanti aseguraron que los procesos judiciales no tienen ninguna relación con estas movilizaciones ciudadanas y que estos hechos tienen que ver con ataques contra sus trabajadores en algunas veredas de Jericó.
“El proceso que cursa ante la Fiscalía corresponde a situaciones de años anteriores que afectaron la integridad física de funcionarios de nuestra compañía, los derechos de terceros y desde luego las operaciones de la compañía en diferentes predios y veredas del municipio de Jericó, a través de vías de hecho y otras acciones”, señalaron a través de un comunicado de prensa.
Así mismo, desde esta compañía indicaron que no ha habido voluntad de diálogo por parte de los manifestantes para poder articular su trabajo para extraer los minerales de estas tierras, ante lo que ellos aseguran que su principal pretensión es proteger sus aguas y sus territorios de los perjuicios que pueda traerles esta obra.