Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte”: NASA anunció importante hallazgo en una roca del planeta rojo

La agencia espacial anunció que este importante descubrimiento mejorará la compresión de Marte.

  • El Programa de Exploración de Marte de la NASA anunció el resultado de una de las muestras recolectadas por el rover Perseverance en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero. FOTO: NASA
    El Programa de Exploración de Marte de la NASA anunció el resultado de una de las muestras recolectadas por el rover Perseverance en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero. FOTO: NASA
hace 3 horas
bookmark

La NASA anunció un importante hallazgo para la exploración espacial. Se trata de una de las muestras recolectadas por el rover Perseverance, el vehículo explorador enviado al planeta rojo en 2021, que contiene lo que podría ser la evidencia más cercana hasta ahora de vida microbiana antigua en Marte.

El descubrimiento, publicado este miércoles en la revista científica Nature, fue descrito por la agencia como “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte”.

La muestra, llamada Sapphire Canyon (Cañón Zafiro), fue tomada en julio de 2024 de una roca bautizada Cheyava Falls, ubicada en la formación Bright Angel, un conjunto de afloramientos sedimentarios en el valle fluvial Neretva.

Según los científicos de la misión, las condiciones de la roca —rica en arcilla, limo y compuestos como carbono orgánico, fósforo, azufre y hierro— que se halló en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero habrían sido favorables para albergar vida microbiana en el pasado.

Sean Duffy, administrador interino de la NASA, calificó el hallazgo como un paso revolucionario en la comprensión de Marte. “Es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, aseguró.

Según explicaron los científicos, una biofirma potencial “es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida”.

El rover detectó en Cheyava Falls un patrón distintivo de minerales ricos en hierro, organizados en manchas que los investigadores bautizaron como “manchas de leopardo”.

Se trata de vivianita, un fosfato de hierro hidratado que en la Tierra suele encontrarse en turberas o en contacto con materia orgánica en descomposición, y de greigita, un sulfuro de hierro que también puede producirse por actividad microbiana.

Joel Hurowitz, científico de la misión y autor principal del estudio, explicó que la combinación de estos compuestos químicos podría haber funcionado como una fuente de energía para metabolismos microbianos.

Sin embargo, advirtió que las rocas podrían haberse formado también por procesos abióticos, sin necesidad de vida. “El hecho de que viéramos todas estas firmas químicas tan convincentes en los datos no significaba que dispusiéramos de una biofirma potencial. Necesitábamos analizar lo que podrían significar esos datos”, señaló.

En palabras de Katie Stack Morgan, científica del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL): “Las aseveraciones astrobiológicas, particularmente las afirmaciones relacionadas con el posible descubrimiento de vida extraterrestre del pasado, requieren una extraordinaria cantidad de evidencia”

“Hacer un hallazgo tan significativo como una posible biofirma en Marte y llevarlo a una publicación revisada por pares es un paso crucial en el proceso científico porque garantiza el rigor, la validez y la importancia de nuestros resultados. Y aunque las explicaciones de que haya ocurrido un proceso abiótico para lo que vemos en Bright Angel son menos probables, dados los hallazgos del artículo, no podemos descartarlas”, añadió.

El hallazgo sorprendió a los investigadores porque involucra una de las formaciones sedimentarias más jóvenes que ha estudiado Perseverance.

Hasta ahora se creía que las señales de vida pasada estarían limitadas a rocas más antiguas. Esto abre la posibilidad de que Marte haya sido habitable durante periodos más extensos o más recientes de lo que se pensaba.

Puede leer: La biodiversidad enfrenta amenazas, pero no una extinción masiva según nuevo estudio

Las rocas más antiguas también podrían contener señales de vida que son simplemente más difíciles de detectar”, indicó la agencia.

Nicky Fox, administradora asociada de la NASA, recalcó que “Con la publicación de este resultado evaluado por pares, la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para su posterior estudio a fin de confirmar o refutar su potencial biológico”.

Desde su aterrizaje en 2021, el rover Perseverance ha recolectado 30 muestras de roca y suelo marciano. Sapphire Canyon se convierte ahora en una de las más prometedoras para la ciencia.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida