Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conozca Bitchat, la nueva app de mensajería que funciona sin internet desarrollada por el creador de Twitter

La aplicación fue creada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, quien anunció el 7 de julio el lanzamiento del software.

  • La aplicación se encuentra disponible en una versión beta. FOTO: Jack Dorsey
    La aplicación se encuentra disponible en una versión beta. FOTO: Jack Dorsey
hace 4 horas
bookmark

A pesar de que WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, existen otras alternativas para comunicarse con sus familiares y amigos. Bitchat, la nueva red social del fundador de Twitter, promete ser una de ellas. La app fue anunciada por Jack Dorsey, uno de los cocreadores de la red social que antes llevaba como logo al pajarito azul.

La nueva aplicación de mensajería tiene un modelo descentralizado. Esto quiere decir que la información de los usuarios no está controlada por una sola compañía, lo que brinda a los usuarios más seguridad y transparencia. Además, una de las características más llamativas de Bitchat es que no necesita de conexión a internet o a datos móviles para funcionar: el envío de mensajes se da por medio de Bluetooth.

Le puede interesar: ¿El fin del celular en los colegios? En Países Bajos están contentos por haberlo prohibido en las aulas

Por medio de una publicación que realizó en X, Dorsey explicó que la app cuenta con un amplio rango de alcance, el cual va más allá de los 300 metros. La red de malla Bluetooth, que es la tecnología con la que opera Bitchat, lo que hace es conectar a varios dispositivos para así construir una red por la que los mensajes puedan viajar sin necesidad de que dos celulares estén directamente emparejados.

Este software esta pensado especialmente en situaciones donde la comunicación por medio de redes sociales que necesitan conexión a internet se vuelve limitada, como en apagones eléctricos o casos de censura.

La aplicación tampoco pide crear un usuario para textear y los mensajes que se envían y reciben están protegidos. También permite crear grupos, a los cuales se les pueden asignar contraseñas para hacer parte de las conversaciones. Otro “plus” es que la información de la app se almacena directamente en el dispositivo y los mensajes son eliminados automáticamente.

Actualmente, Bitchat se encuentra disponible como una versión beta en TestFlight, donde Dorsey solo dio acceso a 10.000 usuarios para que prueben la app. La idea es que estos la revisen y dejen sus comentarios sobre su funcionamiento.

Siga leyendo: Pilas con el calor, tips para que no se le recaliente el celular

En 2006, Dorsey fue una de las cabezas detrás de la creación de Twitter, quien luego paso a ser conocida como X tras su adquisición por Elon Musk. En 2019, el cofundador también participó en el desarrollo de Bluesky, la cual nació como una alternativa a Twitter y que también cuenta con un modelo descentralizado. El desarrollador estadounidense ha asegurado en varias ocasiones ser un defensor de la libertad de expresión y de los modelos abiertos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida