Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EPM, 70 años de futuro

El futuro de EPM no está solo en la consolidación de sus logros, sino también en su capacidad de mirar con mayor profundidad y determinación hacia las subregiones.

hace 2 horas
bookmark
  • EPM, 70 años de futuro
  • EPM, 70 años de futuro

Por Juliana Velásquez Rodríguez - opinion@elcolombiano.com.co

En el próximo mes de agosto, Empresas Públicas de Medellín, EPM, cumple 70 años. Fue creada por ordenanza del Concejo Municipal de Medellín, pero su nacimiento no fue unánime ni fácil. Algunos concejales se oponían con vehemencia a que el municipio asumiera la operación de los servicios públicos, pues veían riesgoso que el Estado compitiera con empresas privadas. Hoy, esa idea cambió por completo: EPM es, sin duda, un habilitador del desarrollo de nuestra región, un símbolo de lo que somos capaces de construir cuando combinamos visión de largo plazo, sentido social y compromiso colectivo.

EPM nació pública, pero con una profunda convicción empresarial: fue concebida con el impulso decidido de gremios como la ANDI, empresarios privados y el gobierno local que entendieron, en su momento, que una región no prospera sin servicios públicos eficientes y sin una institución sólida para proveerlos. Esa génesis es la que explica por qué hoy EPM es la segunda empresa pública más importante del país y una de las de mejor reputación, la #19 en Colombia según el ranking Merco Empresas.

EPM ha crecido no solo aquí, sino también en Colombia y en Latinoamérica, generando, a través de sus 48 empresas en 6 países de la región, recursos que nutren las finanzas del Distrito de Medellín, transferencias por $2,64 billones en 2025-. Ha innovado, ha sabido expandirse y ser pionera: hoy está a la vanguardia en la investigación producción y uso del hidrógeno verde, la energía limpia del futuro que no genera emisiones.

Tampoco ha estado exenta de dificultades ni de intentos de captura. En el cuatrienio pasado vivimos una de sus mayores crisis, cuando intentaron doblegarla y ponerla al servicio de intereses mezquinos. Pero ahí estuvo la empresa, defendida por sus empleados, la ciudadanía y la sociedad que entienden lo que está en juego. EPM sobrevivió, se fortalece y mira al futuro con optimismo.

En medio de ese camino, está también Hidroituango, uno de los proyectos de infraestructura más grandes y complejos de la historia del país. Un ejemplo de heroísmo técnico y humano que, pese a los desafíos, hoy aporta alrededor del 17% de la energía que consume Colombia y generará, además, ingresos clave para la Gobernación de Antioquia, su principal socio. Hidroituango es la prueba de que, incluso frente a la adversidad, podemos construir soberanía energética, desarrollo regional y orgullo colectivo.

Pero si algo nos recuerda este aniversario es que el futuro de EPM no está solo en la consolidación de sus logros, sino también en su capacidad de mirar con mayor profundidad y determinación hacia las subregiones. Antioquia aún enfrenta desafíos estructurales en materia de cobertura, calidad de vida y competitividad, especialmente en zonas como Urabá. Pensar el desarrollo territorial no como una deuda por saldar, sino como una gran oportunidad, puede ser el próximo gran acierto de EPM.

Desde Proantioquia tenemos el anhelo de trabajar por catalizar el desarrollo económico y social de Urabá, una región motora de desarrollo portuario, agrícola, turístico y biodiverso. Pero ese potencial requiere condiciones habilitadoras básicas: agua potable, saneamiento, energía confiable y servicios públicos que habiliten el bienestar, la productividad y la inversión. EPM será clave en ese camino. Es posible y es un buen negocio.

A sus 70 años, EPM no solo celebra una historia que inspira orgullo. También se renueva el compromiso colectivo de cuidarla, protegerla e impulsarla a seguir innovando, ahora con una mirada aún más amplia: una que abrace las regiones, construya capacidades locales y aporte a un desarrollo más equilibrado y sostenible en todo el territorio.

*Presidenta Ejecutiva Proantioquia

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD