Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Educación, el gran fracaso de Medellín

La impresión de dar clases talleres o conferencia en Europa, es el muy alto nivel de conocimientos de los estudiantes de pregrado. Salen bien preparados de su formación básica. En Medellín no.

hace 4 horas
bookmark
  • Educación, el gran fracaso de Medellín

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

Si el nivel de vida de la ciudad hubiera dependido de la calidad de la educación, estaríamos bastante mal. La gran promesa incumplida, el mayor fracaso, fue “Medellín la más educada”. Los éxitos en innovación, empleo, ingreso y la transformación urbana es como si fueran de una ciudad distinta a la que presentan los indicadores de educación.

La evolución de los puntajes globales de las Pruebas Saber 11 desde 2016 a 2023. Se muestran los promedios de Entidades Territoriales asociadas a distintas ciudades y el valor nacional. Medellín se encuentra rezagada respecto a Bogotá y Bucaramanga. El análisis de áreas de conocimiento muestra una debilidad generalizada con algunas en las que no superamos el promedio nacional.

El panorama es más catastrófico si nos revisamos en el contexto internacional. En una investigación en curso: “Porque Fallo Latinoamérica”, estudiamos la educación como un factor clave para entender el estancamiento y retraso relativo de los últimos 70 años. Mientras los países desarrollados superan los 500 puntos en las áreas de Ciencias, Lectura y Matemáticas, Latinoamérica se ubica por debajo de 400. Medellín es mediocre en un país muy malo en educación.

La impresión de dar clases, talleres o conferencia en Europa, es el muy alto nivel de conocimientos de los estudiantes de pregrado. Salen bien preparados de su formación básica. En Medellín no. La lucha de todos cuando viajan a formarse en el exterior es desatrasarse.

En el análisis de determinantes hay unos factores críticos. Uno que se hizo evidente a nivel de Latinoamérica es la falta de continuidad y suspensión de labores por protestas sindicales. Ocurre desde México hasta la Patagonia. Los sindicatos están endogenizando del subdesarrollo.

Otro factor es la calidad y actitud del profesorado. Los profesores requieren de todo el apoyo de la sociedad para cada día ser mejores. Una estrategia que nos debería funcionar es tener masivamente profesores internacionales invitados en pasantías de 6 meses a 1 año. La imagen favorable de Medellín nos debería ayudar en ese empeño.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD