Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La riqueza financiera global rompió nuevo récord y alcanzó los US$305 billones en 2024

Hubo un alza de 8% el año pasado, gracias a regiones como América del Norte y Asia pacífico; en Colombia se presentó un aumento de 1%.

  • América del Norte y Asia Pacífico son las regiones de mayor riqueza. Foto: iStock
    América del Norte y Asia Pacífico son las regiones de mayor riqueza. Foto: iStock
  • Colombia tuvo un crecimiento financiero limitado frente a Latinoamérica. Foto: Colprensa
    Colombia tuvo un crecimiento financiero limitado frente a Latinoamérica. Foto: Colprensa
hace 12 horas
bookmark

Un informe de Boston Consulting Group, BCG, arrojó que la riqueza global financiera durante el año pasado alcanzó US$305 billones, cifra que tocó un máximo histórico.

Este dato representa un aumento de 8% comparado con el año inmediatamente anterior. América del Norte y Asia Pacífico son las regiones de mayor riqueza reportada el año pasado, con US$147,6 y US$65,6 billones, respectivamente.

Puede leer: El patrimonio de los más ricos del mundo se incrementó 60% en 2024: Oxfam

América Latina concentró US$7,3 billones. Colombia, por otro lado, tuvo un crecimiento bajo, de apenas 1%, y US$420.000 millones de riqueza en 2024.

El texto, llamado Informe Global sobre la Riqueza 2025, arrojó que el aumento global de patrimonio fue sustentado por unos mercados bursátiles sólidos y un “sentimiento favorable de los inversionistas”. Federico Muxí, senior partner and managing director de BCG, dijo que el crecimiento de riqueza es “una buena cifra, impulsada por los mercados accionarios”.

La riqueza en América Latina y Colombia

El informe estima que en el mundo, tanto América del Norte como la región de Asia-Pacífico son los dos grandes bloques continentales que destacan tanto por riqueza como por crecimiento. En el primero hubo un indicador de US$147,4 billones mientras que el segundo totalizó US$65,4 billones, una variación de 14,9% y 7,3%, respectivamente.

También destaca el desempeño de Europa Occidental (US$55,6 billones) y Japón (US$14,7 billones); en el primero hubo un crecimiento de 0,8%, pero la nación nipona vio una contracción de 5,2%. En el caso de América Latina, se encontró una caída de 9,3%, la más pronunciada de todos los bloques de regiones mundiales. El continente reportó una riqueza de US$9,2 billones en 2024.

Colombia tuvo un crecimiento financiero limitado frente a Latinoamérica. Foto: Colprensa
Colombia tuvo un crecimiento financiero limitado frente a Latinoamérica. Foto: Colprensa

Para el caso colombiano, Muxí estimó un patrimonio financiero de US$420.000 millones, una cifra que creció apenas 1% anual. “Es un nivel de aumento relativamente bajo. Que suba la riqueza de un país depende de su desempeño macroeconómico y de la bonanza, así como de las tasas de ahorro. Se evalúa cómo se revalorizan los activos existentes por el crecimiento de los mercados domésticos”, explicó.

El experto dijo que, si se tienen las anteriores variables en cuenta, ha habido un crecimiento muy moderado de Colombia. Sin embargo, dijo que BCG prevé mejores proyecciones a futuro y la riqueza del país podría aumentar a US$530.000 millones para finales de la década, lo que representa una variación anual aproximada de 5%. “Es interesante mencionar también que de los altos patrimonios en Colombia, hay un porcentaje de esa riqueza que se gestiona en lo que nosotros llamamos offshore. Esto es gestionado por fuera de la jurisdicción local”, aseguró Muxí.

Hay personas de patrimonios altos en el país que tienen una cuenta, por ejemplo, ubicada en Estados Unidos. La riqueza offshore de origen colombiano alcanza, según BCG, alrededor de US$45.000 millones. “Es un número que nosotros creemos que va a seguir creciendo gradualmente, pero en línea con un fenómeno global. La riqueza offshore aumentó casi 9% durante el año pasado. A escala global representa US$14,4 billones”, dijo Muxi.

Aseguró que se trata de un “fenómeno natural”, pues los individuos de altos patrimonios buscan la diversificación y acceso a opciones de inversión que sean más atractivas. “En América Latina es muy llamativo, porque como región representa 3% de la riqueza global”.

Vea también: Estos son los 10 hombres más ricos del planeta en 2025, según la revista Forbes

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida