Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fedesarrollo prende las alarmas por proyecto de ley de presupuesto 2026: ¿un camino hacia el desbalance fiscal?

Analistas insisten en que se repiten errores con la iniciativa.

  • El Gobierno Nacional aforó el presupuesto del 2026 en $557 billones. FOTO EL COLOMBIANO
    El Gobierno Nacional aforó el presupuesto del 2026 en $557 billones. FOTO EL COLOMBIANO
hace 48 minutos
bookmark

“El proyecto de ley de presupuesto para 2026, con un monto de $557 billones, repite los mismos errores del año anterior”.

La consideración es de Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien apuntó que la iniciativa contempla un crecimiento del gasto del 9%, que duplica la inflación proyectada para 2026 (que es de 4,5%). “Este aumento se calcula frente al presupuesto vigente con decreto de aplazamiento, que asciende a $511 billones”, precisó.

Mejía añadió que habría un aumento del déficit primario —la diferencia entre el gasto sin intereses y los ingresos— que pasaría de 1,4% a 2,0% del PIB, equivalente a $38,6 billones. A lo anterior se agrega la ausencia de un esfuerzo por iniciar un ajuste serio del gasto público.

Igualmente, criticó la idea de presentar una reforma tributaria, puesta tiene un escaso margen político en un año preelectoral.

“La primera discusión de fondo que debe dar el Congreso es la del monto total del presupuesto, que debería crecer en línea con la inflación esperada. En ese caso, no debería superar los $531 billones”, concluyó Mejía.

Pero, el Ministerio de Hacienda radicó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, el cual asciende a $556,9 billones, equivalentes al 28,9% del PIB.

De este total, $501 billones provendrán de recursos de la Nación, $29,6 billones de ingresos propios de los establecimientos públicos, adicionalmente, el Gobierno contempla financiar $26,3 billones del presupuesto del próximo año con una nueva reforma tributaria, cuya aprobación será determinante para el monto final del gasto público en 2026.

Por su parte, los gastos de funcionamiento representarán $365,7 billones (65,6% del total), con un peso de 19% sobre el PIB. Dentro de este rubro se destacan $275,5 billones para transferencias y $66,7 billones para gasto de personal.

Por su parte, el servicio de la deuda será de $102,4 billones, un 9% menos que el año anterior. En cuanto a la asignación sectorial, Educación recibirá la mayor partida con $88,2 billones, seguida de Salud ($78,1 billones) y Defensa ($68,9 billones).

Entre los sectores con menor asignación figuran Inteligencia ($189.000 millones), Deporte ($312.000 millones) y Ciencia, Tecnología e Innovación ($385.000 millones), este último con un aumento del 27,5% frente a 2025.

Desde el área de investigaciones del Banco de Bogotá se indicó que tal y como sucedió en 2024, cuando el Gobierno radicó el PGN de 2025, el proyecto trajo un incremento significativo del gasto primario (funcionamiento e inversión) frente al trazado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

El ascenso se respaldó en un aumento del supuesto de ingresos tributarios, pero también en una reducción del pago de intereses. Esto último deja claro que, al final, el ahorro fiscal derivado de las operaciones de manejo de deuda de Crédito Público solo le abrió espacio al Gobierno para aumentar su gasto primario en un año caracterizado por las elecciones.

Frente al MFMP, pese a que el Presupuesto mantiene una meta de déficit fiscal para 2026 del Gobierno Nacional Central (GNC) en $119,6 billones o 6,2% del PIB, el supuesto de gasto primario del GNC pasó de $378,6 billones a $396,8 billones (aumentó $18,2 billones). Respecto a 2025, el aumento del gasto en funcionamiento e inversión sería de $43.7 billones (+12.3%), cuando la economía crecería nominalmente cerca de 6%, un desbalance poco sostenible.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida