Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia redujo el uso del dinero en efectivo en más del 40% durante los últimos 10 años, según estudio

Durante la última década, los llamados pagos instantáneos siguen ganando terreno en la forma de llevar a cabo las transacciones, siendo un pilar relevante en la transformación del comercio en Colombia.

  • Según el estudio, proyectan que el mercado del comercio electrónico crecerá de US$ 16 mil millones en 2024 a US$ 35 mil millones para 2030, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 13 %. FOTO: Getty
    Según el estudio, proyectan que el mercado del comercio electrónico crecerá de US$ 16 mil millones en 2024 a US$ 35 mil millones para 2030, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 13 %. FOTO: Getty
  • Las tarjetas de crédito o débito son a menudo más utilizadas que el mismo dinero en efectivo. FOTO: Colprensa
    Las tarjetas de crédito o débito son a menudo más utilizadas que el mismo dinero en efectivo. FOTO: Colprensa
  • Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay en América Latina. FOTO: Cortesía
    Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay en América Latina. FOTO: Cortesía
  • Nequi es una de las aplicaciones o billeteras virtuales que más utilizan los usuarios en Colombia. FOTO: El Colombiano
    Nequi es una de las aplicaciones o billeteras virtuales que más utilizan los usuarios en Colombia. FOTO: El Colombiano
hace 1 hora
bookmark

¿Usted prefiere pagar en efectivo o de forma digital? El futuro del dinero y las diferentes maneras de hacer pagos o transacciones son una realidad hace varios años, y Colombia se posiciona como un epicentro clave en la aplicación de su transformación.

Según Worldpay, una empresa global en tecnología y soluciones de pago, reveló en la décima edición de su importante Global Payments Report (GPR) 2025, un análisis que, como radiografía, de una década de cambios en cómo los consumidores pagan, destacó la disminución en el uso del dinero en efectivo.

Le puede interesar: Ventas del comercio crecieron 13,2% en mayo, ¿qué les dio impulso?

De acuerdo con la información suministrada, el uso del efectivo disminuirá un 1% anual desde 2024 hasta 2030. Si en 2014 se representaba el 55% del valor de las transacciones en puntos de venta, para 2030 apenas alcanzará el 24%.

Y es que hoy en día, con la gran variedad de formas de pago a través de tarjetas de crédito, débito y aplicaciones o billeteras virtuales, pagar se ha hecho más fácil en cuanto a su proceso, además de la seguridad que hay en este tipo de procesos.

Las tarjetas de crédito o débito son a menudo más utilizadas que el mismo dinero en efectivo. FOTO: Colprensa
Las tarjetas de crédito o débito son a menudo más utilizadas que el mismo dinero en efectivo. FOTO: Colprensa

Por eso, el panorama para Colombia es importante: el informe de esta entidad tecnológica proyectó que el mercado de comercio electrónico del país alcanzará los 35 millones de dólares para 2030.

Esta cifra no solo resaltó el apetito local por las nuevas formas de pago, sino que también garantiza un respaldo sólido para los comercios, quienes ven —y verán— una oferta de soluciones cada vez más diversa y accesible para sus clientes.

Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay en América Latina, habló con EL COLOMBIANO y entregó más detalles de este escenario permeado por la tecnología para todos los usuarios en el país.

Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de <i>Worldpay</i> en América Latina. FOTO: Cortesía
Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay en América Latina. FOTO: Cortesía

“El GPR es un estudio anual exhaustivo que ofrece información clave sobre las tendencias del pasado, presente y futuro de los pagos globalmente. El informe de este año examina una década de datos para ilustrar la evolución de los hábitos de pago, al tiempo que identifica las tendencias que moldearán el panorama de los pagos hasta 2030”, destacó el gerente.

Y concluyó diciendo que “estos datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo y subrayan el potencial del mercado colombiano para adoptar nuevas tecnologías de pago. Para Worldpay, es muy gratificante ingresar a un mercado optimista y ávido de novedades”.

Las billeteras digitales y pagos instantáneos: los protagonistas del camino al 2030

La transformación en este sentido en Colombia es una realidad. Y es que las soluciones digitales como Nequi ya lideran el terreno, con un reconocimiento del 54% entre los compradores en línea y un 40% en los puntos de venta (PDV), según Worldpay.

Las transferencias bancarias A2A (pagos instantáneos) también ganan terreno gracias al popular sistema PSE, utilizado por muchas empresas para mejorar la forma de pagar online.

Pero la innovación no se detiene ahí: con el nuevo servicio de pago rápido, Bre-B, el cual está disponible desde este 14 de julio en el país, la agilidad en las transacciones en más efectiva. Sobre este tema, varios líderes bancarios del mundo se han pronunciado.

Nequi es una de las aplicaciones o billeteras virtuales que más utilizan los usuarios en Colombia. FOTO: El Colombiano
Nequi es una de las aplicaciones o billeteras virtuales que más utilizan los usuarios en Colombia. FOTO: El Colombiano

Desde el Banco de la República, aseguraron que desde ahora los clientes y comercios pueden registrar la llave que utilizarán para hacer sus transferencias inmediatas por medio de este nuevo sistema de pago.

Asimismo, el estudio GPR 2025 de Worldpay también reveló, entre lo ya mencionado, otros hallazgos contundentes que reafirmaron esta tendencia:

—El auge de las billeteras digitales: su uso en línea se ha triplicado en los últimos años y se proyecta que en 2030 representarán el 34% del valor de las transacciones de comercio electrónico, y un 32% en los puntos de venta.

—Las tarjetas de crédito en declive (en línea): en el comercio electrónico, las tarjetas han cedido terreno en los últimos años.

Según ellos, del 43% del valor de las transacciones en línea en 2019, cayeron al 22% en 2024, y se espera que disminuyan aún más hasta el 14% para 2030, a medida que los consumidores migran hacia las billeteras digitales.

—La estabilidad en puntos de venta (POS) para tarjetas de crédito: aunque alcanzaron su punto máximo en 2024 (26% del valor de las transacciones, frente al 12% en 2019), proyectan una ligera disminución al 23% para 2030, también impactadas por la creciente preferencia por las billeteras digitales.

También le puede interesar: Tramitar la visa americana será más caro: colombianos pagarán más de 400 dólares desde 2026

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida