Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía pone en marcha licitaciones para estabilización de talud en El Poblado y mejoras en deprimido de la Feria de Ganado

Se trata de contratos de infraestructura por casi $16.000 millones

  • Entre las licitaciones hay una para el mejoramiento vial en la ciudad. FOTO: Cortesía Alcaldía
    Entre las licitaciones hay una para el mejoramiento vial en la ciudad. FOTO: Cortesía Alcaldía
hace 2 horas
bookmark

La Alcaldía de Medellín anunció que en este momento se encuentran en proceso tres procesos licitatorios para obras públicas que se construirán en la ciudad.

Le recomendamos leer: Hicieron efectivo cobro por $4.500 millones a responsables del fallido contrato de la Biblioteca España

Uno de los proyectos, puesto en el Secop II con el número 70007739 y su interventoría con el número 20005421 corresponde a la construcción y mejoramiento de vías urbanas y obras complementarias a ellas en distintos puntos de la capital antioqueña. Su costo son 4.000 millones de pesos.

El segundo en Secop II con el número 70007753 y cuya interventoría será publicada en los próximos días, es para la construcción de obras de mitigación y estabilización del talud ubicado en el sector La Calera, de El Poblado, con el fin de reducir los riesgos geotécnicos y proteger a las comunidades igual que la infraestructura presentes en el área. La inversión en este último contrato ascenderá a 4.310 millones de pesos.

Igualmente, según se anunció, la construcción de estructuras hidráulicas en el deprimido de la Feria de Ganado está firmada y próxima a iniciar mediante un contrato de obra e interventoría que aparece en el Secop II con el número 4600105044.

“Esta es una intervención clave para mitigar las afectaciones por escorrentía, mejorar la durabilidad de las vías y contribuir a una movilidad más segura. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 7.630 millones de pesos”, explicó el secretario de Infraestructura Física de Medellín, Jaime Andrés Naranjo, quien explicó que la publicación de esta información es parte de un compromiso con la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

“Cada contrato que legalizamos y cada iniciativa que ponemos en marcha hacen parte de una planificación seria, orientada a responder a los retos de la ciudad, con soluciones estructurales y sostenibles en el tiempo”, añadió el funcionario.

También le sugerimos: Los elefantes blancos más grandes de Medellín

Es importante anotar que la Contraloría ha hecho llamados de atención desde varias administraciones atrás acerca de la tendencia que se nota en las alcaldías y en general en las entidades del Estado para materializar contratos sin que haya concursos públicos que garanticen la participación de las firmas y personas más idóneas. Lo cierto es que la contratación directa es la modalidad más utilizada utilizando la figura de convenios y contratos interadministrativos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida