Tras celebrarse el Concejo de Seguridad en la capital antioqueña luego de los atentados con explosivos en el barrio Loreto, las autoridades departamentales y locales anunciaron una serie de medidas para enfrentar a las estructuras criminales responsables del ataque.
Entre las decisiones adoptadas por la Alcaldía de Medellín –en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública y organismos de seguridad– se reafirmó la recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar, capturar y judicializar a los responsables materiales e intelectuales del atentado.
Además, en las próximas horas llegarán 100 hombres de las Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército para reforzar el control militar en Medellín.
Además, las labores de inteligencia conjunta entre Policía y Ejército serán fortalecidas para ubicar y neutralizar objetivos de alto valor; adicionalmente, se harán allanamientos y operativos de reacción inmediata contra las estructuras criminales “que buscan desestabilizar el orden en la ciudad”.
Entérese: Videos captaron la reacción de residentes del sector de Loreto – La Asomadera tras el ataque explosivo que se registró en Medellín
También se intensificarán los patrullajes, los puestos de control y las patrullas mixtas entre la Policía y el Ejército, tanto en zonas urbanas como rurales de la ciudad.
Las autoridades también confirmaron que se trató de un acto atribuido al Frente 36 de las Disidencias de las Farc, que busca generar temor en la ciudadanía.
“Se trata de un acto terrorista y cobarde por parte del Frente 36 de las Farc. Quieren generar temor, pero en Medellín no nos van a doblegar porque aquí hay autoridad y trabajo en equipo dentro de la institucionalidad”, expresó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Siga leyendo: Autoridades harán explosiones controladas de cargas sin detonar tras atentado en Loreto, Medellín
Villa señaló que estructuras como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, mediante alianzas y redes de apoyo, intentan infiltrarse en territorios estratégicos, incluso con nexos en espacios urbanos del Valle de Aburrá.
“Estamos enfrentando empresas del crimen y del terror que se financian con los mercados ilegales, en especial el narcotráfico. Nunca antes había circulado tanta droga en el país, y ese dinero de la mafia es el que sostiene a estas estructuras. Medellín, el Valle de Aburrá y Antioquia no se van a doblegar ante esas pretensiones. Aquí nos vamos a blindar y vamos a dar la lucha con toda la capacidad del Estado”, señaló.