Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios paisas invirtieron $45.000 millones en oro y lo perdieron todo

Un grupo de 25 empresarios antioqueños denunció una presunta estafa por parte de una empresa dedicada a la comercialización de oro. Esta es la historia.

  • La presunta estafa se habría cometido entre una empresa dedicada a la comercialización de oro y otra dedicada a inversiones. FOTO IMAGEN DE REFERENCIA Juan Antonio Sánchez
    La presunta estafa se habría cometido entre una empresa dedicada a la comercialización de oro y otra dedicada a inversiones. FOTO IMAGEN DE REFERENCIA Juan Antonio Sánchez
hace 4 horas
bookmark

Con la promesa de hacerse ricos vendiendo oro, a 25 empresarios paisas se les esfumaron $45.000 millones. Lo que comenzó como una rentable operación para invertir en una empresa dedicada a comercializar ese valioso metal por dentro y fuera de Colombia terminó convertido en un millonario litigio con el que los denunciantes buscan recuperar un pedazo de lo que aseguran que perdieron, luego de hipotecar casas, vender carros y endeudarse por un negocio que se les derrumbó en las manos.

Jorge Arango, uno de los empresarios que denunció la presunta estafa, narra que todo comenzó hace más de tres años, cuando decidió embarcarse en el proyecto junto a un amigo de toda la vida que hoy también hace parte de los reclamantes.

Le puede interesar: Cae otra pirámide en Colombia: prometía hasta 20% de ganancia por la compra de oro

“Rodrigo es un amigo mío que era mecánico de motos, pero que en su experiencia se especializó en las motos de alto cilindraje. Por eso a su taller siempre fueron personas de mucho poder adquisitivo”, cuenta Arango, señalando que allí fue donde conocieron al hombre dueño de la empresa a la que terminaron denunciando.

Según narra Jorge, en medio de su relación como vendedor y cliente, Rodrigo y este empresario terminaron acercándose y este último habría comenzado a hablarle del negocio del oro y vendérselo como una rentable operación que podría arrojarle jugosos dividendos.

El presunto estafador, añade, se presentó como el dueño de una empresa identificada como Global Handing S.A.S., que en los registros de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia aparece como matriculada desde el 24 de abril de 2013 y reseñada como una pequeña empresa dedicada a la comercialización de metales preciosos.

Lea también: De no creer: historia de amor con dizque astronauta era una estafa de 30.000 dólares

“Él le vendió a Jorge una idea de negociar con oro, pero señalándole que no tenía capital para trabajar. Él tenía muy clara la idea, porque sus abuelos explotaban oro. Tenía la idea, los contactos, tenía todo, pero no tenía cómo empezar, entonces Rodrigo lo empezó a apoyar”, sostiene Jorge, señalando que así comenzó a andar el negocio.

Aunque durante los primeros años solo se entendieron Rodrigo y el presunto estafador, hace aproximadamente tres años él terminó embarcándose en la operación.

“Un día yo le dije a Rodrigo, ‘Rodrigo, ¿qué estás haciendo? Vení ayudame a ver en qué podemos invertir’. Él me contó del negocio del oro y a mí me pareció muy bueno. Yo metí una plata y nos empezó a ir muy bien”, cuenta, señalando que entusiasmados por los resultados comenzaron a contarle a otros amigos la rentabilidad de la operación y así, entre conocidos, fue cómo se conformó un grupo de 25 personas que terminaron constituyendo la empresa Invergestión Contractual (Inverco).

A un nivel general, según sostienen los inversionistas que hoy reclaman, el negocio se veía confiable, ya que Global Handing se presentaba como una empresa con prestigio en su sector, no sólo con capacidad de venderle oro al Banco de la República, sino también de venderle a una empresa con sede en Panamá identificada como Quantum LLC-USA.

Bajo ese esquema, el papel de Global Handing consistía en buscar por su cuenta a los productores de oro y luego de certificar el origen del mismo bien fuera venderlo al Banco de la República o a Quantum. Por su parte, Inverco actuaba como un inversionista para apalancar la operación, obteniendo una rentabilidad.

Siga leyendo: ¡Cuidado! Con esta táctica, falsos asesores de Bancolombia están estafando en Medellín

Aunque por tres años el dinero fluyó y las inversiones parecían verse retribuidas, la suspensión de un giro internacional de un banco generó una reacción en cadena que terminó destapando la presunta estafa que hoy denuncian los empresarios.

“A los tres años hubo un freno de un giro bancario, que fue real porque nosotros lo indagamos”, retoma Jorge, señalando que el congelamiento de ese dinero no solo los tomó por sorpresa, sino que comenzó a desbalancear la operación, ya que tener recursos fluyendo era un requerimiento clave para poder comprar el oro a los productores y luego venderlo bien sea dentro o fuera del país.

Motivados por los rendimientos que habían recibido durante los primeros tres años, los socios comenzaron a buscar más recursos para invertir y así fue como muchos hipotecaron casas, vendieron carros y sacaron dinero de donde no lo tenían, buscando que con capital fresco la operación se revitalizara y así pudiera recuperar lo perdido.

“Lo perdimos todo prácticamente. Hay unas personas, incluido yo, que prácticamente nos dejaron sin nada. En cierto momento Global Handing no nos volvió a pagar las rentabilidades. En cierto momento, yo, por medio de la empresa (Inverco) y con los ahorros que tenía, empecé a tapar esos huecos de rentabilidades, hasta que no aguanté más. En el transcurso del tiempo nos dimos cuenta que esta persona estaba mal usando el dinero para pagar unas deudas personales o anteriores que tenía con la empresa, hasta que no había un peso del capital y no había rentabilidad”, aseveró por su parte Rodrigo Rojas, gerente de Inverco.

Además del presunto uso indebido del capital para sanear deudas y no para invertirlo en el negocio, Rojas aseveró que el presunto estafador que hoy están demandando habría intentado engañar a una de las empresas a las que le vendía oro, aprovechándose de unos anticipos que se pagaban cuando se garantizaba tener determinada cantidad del metal lista para comercializar.

La presunta movida para ello, sostuvo Rojas, habría sido acopiar presuntamente plata bañada en oro y enviar registro del metal para intentar obtener el anticipo y así tener más recursos para maniobrar.

“También él me confiesa que paulatinamente bañaba una plata en oro para intentar extraer recursos de la empresa Quantum, que por la cual se comercializaba el oro y así, sucesivamente, nos iban a ayudar a solucionar el problema, pero esto nunca nadie lo solucionó y hasta el día de hoy no vemos un peso. Somos cerca de 25 personas estafadas y nadie nos responde”, agregó Rojas.

Con base en esa versión, Inverco inició un proceso civil en contra de Global Handing y sus representantes legales, en el que la reclamación inicial asciende $6.233 millones por cuenta de un pagaré, cuyo pago presuntamente se vencía el 15 de abril de 2024. Sin embargo, los inversionistas que hoy reclaman sostienen que no descartan iniciar una denuncia penal.

Para conocer su versión sobre este tema, EL COLOMBIANO intentó contactarse con Global Handing a través de la información de contacto consignada tanto en su registro mercantil como en su portal web, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida