El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un miedo constante en los inmigrantes indocumentados, pero también en aquellos que ya tienen definido su estatus migratorio. A diario, se observan las detenciones que hacen los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes se concentran en estados clave como California, especialmente en el condado de Los Ángeles, un lugar llamado la “ciudad santuario” por la predominancia de su población latinoamericana.
Mexicanos, venezolanos, colombianos... se sienten “perfilados” y temen que los separen de sus seres queridos, ¿pero qué pasa cuando los padres son alejados de sus hijos? América Pérez Ramírez es una de las millones de personas que viven Estados Unidos sin su situación migratoria resuelta. De ella ya se tiene una orden de deportación a México, pero no se ha hecho efectiva porque la prioridad de Trump es expulsar a quienes tienen antecedentes delictivos.
Un ejemplo de ello es el boxeador Julio César Chávez Jr., el hijo homónimo del boxeador mexicano, quien fue arrestado en Los Ángeles y lo señalan de tener nexos con el Cartel de Sinaloa. Desde suelo mexicano, la Fiscalía General dijo que fue informada de la detención y confirmó que Chávez Jr. “cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas”.
Pérez Ramírez tiene presente que en cualquier momento será enviada a México, aunque la mayor preocupación es su hija Yoselin, de 11 años, quien cuenta con la ciudadana estadounidense y tiene una extraña afección que le obliga a estar al cuidado permanente de su madre. La menor padece de la Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce (EOOJA), una clase de trastorno metabólico hereditario y poco común. Las personas con EOOJA tienen problemas para metabolizar los aminoácidos leucina, isoleucina y valina. La afección lleva a la acumulación de estos químicos en la sangre y en su forma más grave puede dañar el cerebro durante momentos de estrés físico, según el portal MedlinePlus.
Tanto la madre como la hija viven en Florida- y si doña América es enviada a su país de origen- puede que su hija Yoselin no resista porque el tratamiento médico se hace en Estados Unidos y en México no sería tan fácil el acceso. El diario El País confirmó que el bufete Bennett es quien lleva el proceso de deportación de Pérez, la única persona al cuidado de la menor. Los abogados han intentado por todos los medios posponer la expulsión de ambas, poniendo como ejemplo la enfermedad de Yoselin... aunque ahora todos es incertidumbre.
En 2018, en el primer mandato de Trump, una firma de asesoramiento de inmigración sin fines de lucro publicó un cortometraje titulado ‘Sin acompañamiento’, cuya autora era Linda Freedman, el cual muestra a un grupo de niños no mayores de 6 años que están solos frente a un tribunal de EE. UU. y siendo interrogados por el juez.
¿Estas nervioso esta mañana?, ¿sabes de qué tratan los procedimiento aquí en la corte?, ¿sabes qué es un abogado?, ¿tienes un abogado? Eran las preguntas del magistrado a un menor que respondía asentando y negando con la cabeza. El material audiovisual pretende enviar un mensaje al Gobierno sobre lo que puede causar la separación de un padre e hijo debido a las políticas migratorias.
Un estudio realizado por el Institución Brookings, un think tank (centro de estudios) con sede en Washington, D.C., reveló que los años fiscales 2021 a 2024, el ICE arrestó a alrededor de 125,000 inmigrantes en el interior de la nación cada año y deportó a un promedio de 38,000. La cifras son inferiores a las de la primera administración del actual presidente.
El estudio también explica que en EE. UU., unos 5.62 millones de niños ciudadanos viven con un padre indocumentado, mientras que el resto habitan con hermanos, abuelos y tíos. Esto representa un 8% de los 70.28 millones menores residentes en este país norteamericano. “En otras palabras, el 3,8% de todos los niños ciudadanos en los EE. UU. corren el riesgo de quedarse sin padres en su hogar en un escenario de deportación masiva”, se lee en la investigación.
Con información de AFP*
Siga leyendo: Uno a uno: esta es la lista de los migrantes más buscados por el ICE de Estados Unidos para ser deportados