Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Vingegaard, Bernal, Ayuso... los favoritos de la Vuelta a España-2025

La competencia inicia este sábado en Turín, Italia, con una fracción de 186,1 kilómetros. Y terminará el 14 de septiembre en Madrid.

  • Jonas Vingegaard, gran candidato a reinar en la edición 80 de la Vuelta. FOTO AFP
    Jonas Vingegaard, gran candidato a reinar en la edición 80 de la Vuelta. FOTO AFP
  • Egan ya conquistó el Tour-2019 y el Giro-2021. FOTO X-INEOS
    Egan ya conquistó el Tour-2019 y el Giro-2021. FOTO X-INEOS
  • Ayuso, de 22 años, ha ganado esta temporada tres carreras: La Drôme Classic, Trofeo Laigueglia y Tirreno-Adriático. FOTO X-UAE

    Ayuso, de 22 años, ha ganado esta temporada tres carreras: La Drôme Classic, Trofeo Laigueglia y

    Tirreno-Adriático. FOTO X-UAE

hace 58 minutos
bookmark

La 80ª edición de la Vuelta a España comenzará este sábado en Turín (Italia) con la ausencia del mejor ciclista del momento, Tadej Pogacar, y del vigente campeón, Primoz Roglic, pero con un ramillete de favoritos a la victoria final, en el que destaca el danés Jonas Vingegaard y el colombiano Egan Bernal.

Estos son algunos de los nombres que serán protagonistas durante las 21 etapas de la Vuelta, desde la salida en Turín el 23 de agosto hasta que acabe en Madrid el domingo 14 de septiembre.

Vingegaard lidera el potente Visma

El ciclista danés no ha vuelto a competir desde que finalizó el Tour de Francia en París el pasado 27 de julio, ocupando la segunda plaza en el podio.

En la Grande Boucle, Vingegaard no tuvo opción frente a Pogacar, pero en ausencia del esloveno y teniendo en cuenta el recorrido muy montañoso de la Vuelta, el danés es el favorito indiscutible al triunfo final.

Lea: Egan Bernal y sus expectativas para la Vuelta a España-2025: “Quiero estar lo más adelante posible”

Será la tercera participación del danés en la Vuelta, dos años después de su segundo puesto en el podio... por detrás de su compañero estadounidense Sepp Kuss, este último quien como de costumbre hizo su preparación para esta carrera en las montañas de Colombia.

Curiosamente, uno de los rivales de Vingegaard podría tenerlo de nuevo en su equipo, con el ambicioso Matteo Jorgenson reclamando galones en la formación neerlandesa, que presentará un potente equipo con Victor Campenaerts, Wilco Kerlderman, Ben Tulett, Axel Zingle, Dylan van Baarle... y el propio Kuss.

Bernal, a mostrar avances en su recuperación

Egan ya conquistó el Tour-2019 y el Giro-2021. FOTO X-INEOS
Egan ya conquistó el Tour-2019 y el Giro-2021. FOTO X-INEOS

El líder del equipo Ineos sigue dando muestras de recuperación del gravísimo accidente sufrido a comienzos de 2022 y que cerca estuvo no solo de acabar con su carrera, sino incluso con su vida.

En enero de este año se reencontró con la victoria, con el campeonato de Colombia, tanto en ruta como contrarreloj, y en el Giro terminó en una meritoria 7ª plaza.

Tras saltarse el Tour, corrió la Vuelta a Burgos, acabando sexto.

El recorrido montañoso de la Vuelta le favorece para tratar de aspirar a completar las tres grandes (tras el Tour de 2019 y el Giro de 2021), pero la gran incógnita es si está en condiciones físicas de pelear por una carrera de tres semanas.

Será respaldado por su compatriota Brandon Rivera, Filippo Ganna (Italia), Michał Kwiatkowski (Polonia), Bob Jungels (Luxemburgo), Magnus Sheffield (Estados Unidos), Victor Langellotti (Mónaco) y Lucas Hamilton (Australia).

Ayuso-Almeida, otro gran duelo en el UAE Emirates

<p>Ayuso, de 22 años, ha ganado esta temporada tres carreras: La Drôme Classic, Trofeo Laigueglia y </p><p>Tirreno-Adriático. FOTO X-UAE</p>

Ayuso, de 22 años, ha ganado esta temporada tres carreras: La Drôme Classic, Trofeo Laigueglia y

Tirreno-Adriático. FOTO X-UAE

Situación similar en el otro equipo dominante del pelotón. En ausencia de Pogacar, el liderazgo del UAE Emirates recaerá en Juan Ayuso y Joao Almeida. El joven ciclista español ya fue tercero en la Vuelta de 2022 y cuarto en 2023, pero en 2025 fue como jefe de filas al Giro y no cumplió las expectativas, abandonando en la 18ª etapa por problemas físicos.

Almeida, por su parte, estaba realizando una temporada fantástica, con triunfo final en la general de la Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía y la Vuelta a Suiza, y llegó al Tour como principal apoyo de Pogacar, pero se tuvo que retirar en la 9ª etapa, días después de sufrir una grave caída.

En la Vuelta, sin tener que trabajar para Pogacar, está por ver si Almeida aceptará tener que hacerlo para Ayuso, sin las garantías de éxito que da el esloveno, o busca la oportunidad de brillar en una gran vuelta por etapas.

Ciccone, por el honor de Italia

En 1956, Angelo Conterno se convirtió en el primer italiano en inscribir su nombre en el palmarés de la Vuelta a España; hace justo una década, Fabio Aru fue el último.

El veterano escalador del Lidl-Trek, Giulio Ciccone, aspira a sumarse a la lista de seis italianos vencedores de la Vuelta, en una edición que, además, partirá desde Turín, donde se homenajeará a Conterno, nacido en la capital del Piemonte.

El perfil montañoso beneficia a este corredor, que ha demostrado ser uno de los mejores escaladores de los últimos años, siendo el rey de la montaña en el Giro en 2019 y en el Tour en 2023, además de ganar en las Lagunas de Neila, en la etapa reina de la reciente Vuelta a Burgos.

Las etapas clave de la Vuelta a España-2025

La Vuelta contará con varias etapas claves que podrían marcar la clasificación final.

1ª etapa: Turín-Novara, 186,1 km

La Vuelta comienza en Italia con una etapa en línea, algo que ha ocurrido solamente en 2007 y 2020. Incluye un puerto de tercera para decidir al primer portador del maillot de la montaña, mientras que la previsible llegada al sprint, con las fuerzas intactas, dejará unos kilómetros finales emocionantes para optar al primer maillot rojo.

3ª etapa: San Maurizio Canavese-Ceres, 134,6 km

La subida de segunda categoría dará juego en la fuga, donde corredores que hayan perdido tiempo en los primeros días podrían tener protagonismo. La parte final será en ascenso, por lo que limitará las opciones de los sprinters puros en favor de los más polivalentes.

5ª etapa: Figueres-Figueres, 24,1 km (contrarreloj por equipos)

Los corredores afrontarán la contrarreloj, donde los especialistas tendrán la primera oportunidad para brillar junto a sus compañeros.

6ª etapa: Olot-Pal Andorra, 170,3 km

El pelotón se enfrenta ya con la montaña, que vuelve a ser protagonista en esta edición de la Vuelta, con cinco dificultades montañosas. Tendrán por delante dos puertos de primera categoría.

7ª etapa: Andorra La Vella-Cerler, 188 km

Nueva etapa de montaña, que puede servir para empezar a ver quién se ha cansado realmente el día anterior.

13ª etapa: Cabezón de la Sal-L’Angliru, 202,7 km

La etapa más larga de La Vuelta 25. Afrontar L’Angliru con 200 kilómetros en las piernas será una prueba de fuego para los favoritos que, si tienen un mal día, podrían decir adiós a la carrera.

14ª etapa: Avilés-Alto de la Farrapona, 135,9 km

Etapa corta y dura en territorio asturiano. Será un día en que la fuga estará formada por ciclistas importantes, buenos escaladores con algo de margen en la general.

18ª etapa: Valladolid-Valladolid, 27,2 km (contrarreloj individual)

Cuenta con un pequeño repecho en la parte inicial del recorrido. Los especialistas contra el crono pueden sacar ventaja a los escaladores puros ya que se trata de un recorrido poco complicado a nivel técnico que discurre, mayoritariamente, por avenidas anchas.

20ª etapa: Robledo de Chavela-Bola del Mundo, 165,6 km

Última etapa de montaña que recuperará subidas históricas como el Alto del León. El puerto de Navacerrada será el gran protagonista, primero, por la vertiente segoviana de las ‘siete revueltas’ y, como subida final, la ruta desde Becerril de la Sierra hasta las exigentes rampas de la Bola del Mundo. La sierra de Guadarrama coronará al vencedor de La Vuelta 25.

21ª etapa: Alalpardo-Madrid, 111,6 km

Tras la crono que cerró La Vuelta 24, Madrid volverá a acoger la tradicional jornada final en el circuito del centro de la ciudad. Será un día triunfal para el líder y última bala para los hombres rápidos de la carrera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida