Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Es verdad que se han desvalorizado los jugadores de Nacional tras quedar fuera de la Libertadores?

El verdadero impacto económico fue para el club, mientras que el valor de mercado de los futbolistas depende más de factores como rendimiento, edad y proyección individual.

  • En la imagen aparecen Camilo Cándido y William Tesillo, de Atlético Nacional, durante el duelo frente a Sao Paulo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    En la imagen aparecen Camilo Cándido y William Tesillo, de Atlético Nacional, durante el duelo frente a Sao Paulo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
hace 49 minutos
bookmark

La eliminación de Atlético Nacional en los octavos de final de la Copa Libertadores generó múltiples debates alrededor del club y de su plantilla. Entre ellos, uno de los más recurrentes ha sido si este fracaso internacional ha desvalorizado a los jugadores verdolagas. La respuesta, sin embargo, es más matizada de lo que parece.

De entrada, los números muestran que Nacional sigue siendo el equipo con la plantilla más valiosa del fútbol colombiano. Su valor de mercado se calcula en unos 26 millones de euros, cifra que lo mantiene como líder en el ámbito local. Claro, en el plano internacional enfrentaba a rivales con cifras abismales, como Internacional de Porto Alegre, Bahía de Brasil y Sao Paulo, todos por encima de los 90 millones de euros, lo que evidenció la desigualdad económica frente a estos rivales. Aun así, dentro del contexto colombiano, los verdolagas continúan siendo referencia en términos de mercado.

Ahora bien, al analizar jugador por jugador, se observan contrastes. Marino Hinestroza es el ejemplo más claro de valorización: alcanzó los 6 millones de euros, gracias a una revalorización de 1,2 millones que lo consolidó como uno de los talentos emergentes más prometedores del país. De hecho, su nombre comenzó a sonar en mercados internacionales, lo que confirma que, pese a la eliminación, su crecimiento individual no se frenó y Nacional no lo vende por menos de 8 millones. En el otro extremo aparece Matheus Uribe, quien sufrió una depreciación cercana a los 1,9 millones de euros. Sin embargo, este ajuste se explica más por la edad y un rendimiento irregular que por la salida temprana de la Libertadores.

El verdadero golpe que sufrió Nacional con la eliminación no se dio en el terreno del valor individual de los jugadores, sino en sus finanzas. El club perdió la posibilidad de recibir cerca de 1,7 millones de dólares, monto que representa alrededor de siete meses de nómina. Este hueco económico es sensible para un proyecto que aspira a sostener una plantilla competitiva y atraer refuerzos de peso. Sin embargo, en lo estrictamente relacionado con las cotizaciones de mercado, los movimientos han sido mixtos: algunos jugadores perdieron valor, otros lo aumentaron, y el conjunto, en términos globales, no sufrió un descalabro.

En conclusión, no es correcto afirmar que los jugadores de Nacional se desvalorizaron por no avanzar a los cuartos de final de la Libertadores. Lo que realmente se resintió fue la economía del club, que dejó de percibir un ingreso importante. El mercado futbolístico suele ser mucho más complejo: la edad, el rendimiento, la posición y la proyección pesan más en la balanza que un solo resultado. Mientras algunos nombres experimentan un retroceso en su valor, otros siguen creciendo y atrayendo miradas desde afuera. La eliminación, aunque dolorosa, no ha borrado el peso que Nacional mantiene en el fútbol colombiano ni el potencial de varias de sus figuras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida