Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ricardo Silva lanza nueva novela sobre la toma del Palacio de Justicia

Mural es, en palabras de su autor, un homenaje a las víctimas y a la posibilidad de la humanidad.

  • Silva Romero es una de las voces más influyentes e indispensables de la literatura contemporánea en español. FOTO Colprensa
    Silva Romero es una de las voces más influyentes e indispensables de la literatura contemporánea en español. FOTO Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Uno de los episodios más dolorosos de la historia colombiana, la Toma del Palacio de Justicia hace 40 años, es transformada por el escritor Ricardo Silva en un retrato luminoso, un fresco narrativo sobre la guerra, la pérdida y la capacidad de la compasión y la comprensión al mirarse en nuestro propio abismo.

Se trata de la novela Mural, que acaba de lanzar en las librerías del país, en estos días que se conmemoran cuatro décadas de este trágico hecho.

Silva Romero es una de las voces más influyentes e indispensables de la literatura contemporánea en español, quien ahora presenta esta novela épica y coral que reconstruye, con lucidez, sensibilidad y un extraordinario pulso narrativo, este impactante episodio de la historia del país.

Con su estilo inconfundible, poético, cinematográfico y profundamente humano, Silva Romero convierte el horror en memoria y el dolor en reflexión. Mural Está nutrido de capas de voces, escenas y recuerdos, conformando un lienzo literario donde se reflejan las heridas, la fe, la furia y la persistencia de una nación que busca comprenderse a sí misma.

Desde su primera página, el autor advierte: “Usted tiene enfrente un mural de nuestra guerra”. No se trata de una crónica ni de un reportaje, sino de un fresco literario en el que convergen las vidas de quienes protagonizaron, y padecieron, una de las tragedias más profundas de la historia colombiana.

Guerrilleros, magistrados, militares, el Presidente, sus ministros, periodistas y familiares aparecen retratados con la sensibilidad y la humanidad que caracterizan la escritura de Silva Romero.

A través de una narración polifónica, el autor revive las horas del 6 y 7 de noviembre de 1985, así como las décadas de violencia que las antecedieron. Cada capítulo ilumina fragmentos de la memoria colectiva y revela que la historia no pertenece solo a los héroes. oa los culpables, sino a quienes la sobrevivieron.

“Está hecho para la gente que ha sido de esta casa —dice el narrador—, pero mientras lo estaba escribiendo tenía presentes los duelos de los personajes que tuvimos cerca y los que luego pude conocer.”, explica Silva Romero.

Lea también: Fotos y negativos revelan otra cara de Medellín: género, memoria y el mito de la “raza antioqueña” en el siglo XIX

Mural es, en palabras de su autor, un homenaje a las víctimas ya la posibilidad de la humanidad.Un libro que transforma la tragedia en arte y la memoria en una forma de resistencia.

Ricardo Silva Romero es autor de las novelas Relato de Navidad en La Gran Vía, Walkman, Tic,Parece que va a llover,Aleta,El hombre de los mil nombres, En orden de estatura, Autogol, Érase una vez en Colombia, entre otros.

Su obra la completan un libro de ensayos sobre la ficción titulado Ficcionario, la obra de teatro Domingo, dos colecciones de relatos, dos poemarios, una conversación escrita con Alejandro Gaviria, El arte de no enloquecer, un par de libros sin género y la página de internet www.ricardosilvaromero.com.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida