Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La trilogía del mal, el libro que desentraña el miedo, la violencia y el desamor en la Fiesta del Libro y la Cultura

Es el nuevo libro del dramaturgo y periodista Nelson Matta, quien en tres piezas teatrales reflexiona sobre la maldad humana. Estará disponible en la Fiesta del Libro y la Cultura.

  • Nelson Matta es el autor de La trilogía del mal. FOTO: Julio César Herrera
    Nelson Matta es el autor de La trilogía del mal. FOTO: Julio César Herrera
  • Así fue el montaje de El instinto del mal en 2007. FOTO: Cortesía
    Así fue el montaje de El instinto del mal en 2007. FOTO: Cortesía
hace 1 hora
bookmark

En 1487, Heinrich Kramer y Jacob Sprenger, dos frailes dominicos, publicaron el Malleus Maleficarum, libro que pasaría a la historia como “la biblia de los cazadores de brujas”. Siguiendo las órdenes del papa Inocencio VIII, quien tres años antes había reconocido por decreto la existencia de las brujas y llamando a los servidores de su credo a colaborar en su erradicación, fue que los alemanes iniciaron una investigación que permitiera conducir la persecución de estos supuestos seres non sanctos.

Lea: Andrés Cota revelará en Medellín los secretos de ajolote, el misterioso animal mexicano

Cómo identificar, interrogar y, por supuesto, castigar, son algunas de las lecciones que aparecen en este texto, uno de los más antiguos sobre la materia. A raíz de su publicación, la caza de brujas se intensificó y cientos de miles de mujeres terminaron en la hoguera debido a este documento que contaba con luz verde de la Iglesia.

Si bien se conocen las consecuencias del Malleus Maleficarum, poco se sabe sobre cómo fue la investigación que realizaron Kramer y Sprenger para escribirlo. Imaginar cómo pudo haber sido ese proceso es justamente lo que narra Malleus Maleficarum, el génesis del horror, una de las tres piezas teatrales que conforman La trilogía del mal, el libro que el dramaturgo Nelson Matta presentará en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025.

Esta obra es una búsqueda por comprender la maldad. Así lo explica el autor –también periodista de EL COLOMBIANO–, quien cuenta que el origen de estas obras teatrales se remonta a más de una década atrás, entre 2007 y 2010, cuando fue director del grupo Camaleón Teatro.

“Ahí fue que salieron a la luz tres montajes que tenían un elemento en común, y es que eran historias relacionadas con la maldad. En el trabajo con los actores, y en mis búsquedas investigativas como dramaturgo, yo encontré que la maldad humana esencialmente está formada por tres aspectos: la violencia, el miedo y el desamor. Siempre que hay un acto de maldad en el mundo, si tú lo analizas —sea político, religioso o pasional—, siempre, de alguna manera, se combinan esos tres elementos”, detalla Matta, quien decidió escribir tres piezas para explorar, a su vez, esos tres componentes.

Una de ellas es El instinto del mal, ambientada en una escuela ficticia que se encarga de formar asesinos en Medellín. Esta obra también es un guiño a los más de 20 años de experiencia que tiene el autor investigando cómo opera el crimen organizado en la ciudad. “En mis trabajos yo conocí muchos tipos de asesinos, y me llamaban mucho la atención aquellos que eran, aparentemente, personas buenas. No eran sicarios, sino gente relativamente normal que, en un momento de la vida, perdía los estribos y terminaba matando a alguien: a un ser querido, a un vecino, o a cualquier otra persona. Eso me llevó a pensar que todos los humanos tenemos una pulsión hacia la maldad, un instinto hacia el mal que, en algún momento, se desata. Y que siempre está contenido por las normas que tenemos, ya sean religiosas o del sistema penal, pero que permanece latente”, cuenta.

La segunda historia es Malleus Maleficarum, el génesis del horror, basada en un hecho real, pero que se construye desde la ficción para imaginar cómo fue que esos dos frailes escribieron este libro que, según el autor, “no parece escrito por dos mentes religiosas, sino por dos pervertidos que pusieron ahí todas sus aberraciones”, haciendo referencia a pasajes en los que Kramer y Sprenger aseguran, por ejemplo, que la vagina es el vórtice de todos los males del mundo, o que hay brujas que coleccionan penes en nidos de pájaros con vida propia.

Y, finalmente, está Del amor a la tumba, que sigue a un policía y a un psiquiatra. El trasfondo de esta historia es una reflexión sobre cómo el desamor puede ser también el origen de la maldad humana.

De estas tres obras teatrales, solo una ha estado en escena: en 2007, El instinto del mal se presentó en el Festival Envigado Hacia El Teatro. Sin embargo, la puesta en escena que se vio hace casi veinte años cambió, cuando entre 2022 y 2023 Matta decidió reformarla, al igual que las otras dos piezas. Para hacerlo, además de volver al papel y lápiz, llevó a cabo un experimento con 20 personas: algunas expertas en dramaturgia, otras en teología, unas cuantas en psiquiatría, y también lectores comunes. Todos debían hacer una lectura juiciosa de los textos y luego ser entrevistados por el autor, quien a partir de esas conversaciones reconstruyó las obras.

Así fue el montaje de <i>El instinto del mal </i>en 2007. FOTO: Cortesía
Así fue el montaje de El instinto del mal en 2007. FOTO: Cortesía

Fueron cuatro etapas las que tuvo este proceso, que dio como resultado lo que hoy los lectores pueden encontrar en La trilogía del mal. Además de desentrañar la maldad, que “termina configurando mucho de lo que es la sociedad humana hoy en día”, con este libro Matta busca aportar su granito de arena a la tarea de hacer que los lectores vuelvan a la dramaturgia.

“Es algo muy extraño porque uno ve que la poesía sí tiene mucho mercado entre las editoriales, y la dramaturgia no es otra cosa que poesía en movimiento. [...] Se cree que es un arte solamente para ser llevado a la escena y ser visto, pero yo considero que también la dramaturgia es para ser leída”, asegura.

La trilogía del mal, publicado por Vásquez Editores, estará disponible para la venta en el stand de la editorial durante la Fiesta del Libro y la Cultura, que se realizará hasta el 21 de septiembre.

Siga leyendo: La Orinoquía se podrá ver desde Medellín en las fotos de Federico Ríos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida