Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Minsalud mantendrá ‘decretazo’ y dice que equipos básicos son para dar plata a alcaldes

El ministro Guillermo Jaramillo dijo en un foro de salud mental que una ley le permite seguir adelante con el decreto que el Consejo de Estado suspendió. Sin embargo, la ley que cita no menciona tal cosa.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante el V Foro: Retos y Oportunidades en Salud Mental – Nueva Política Pública. FOTO CORTESÍA MINSALUD
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante el V Foro: Retos y Oportunidades en Salud Mental – Nueva Política Pública. FOTO CORTESÍA MINSALUD
hace 4 horas
bookmark

Varias fueron las perlas que dio este jueves el ministro Guillermo Jaramillo durante su intervención en un foro sobre salud mental. El funcionario habló sobre la suspensión del Decreto 0858 de 2025, que implementaba un modelo de salud preventivo, por parte del Consejo de Estado, y afirmó que seguiría adelante con este. Sin embargo, la ley que mencionó que supuestamente lo faculta para eso, no menciona tal cosa. También habló sobre los equipos básicos de salud y la participación de alcaldes en ese programa.

El ministro Jaramillo dijo en ese espacio que el Gobierno continuará impulsando el modelo preventivo, predictivo y resolutivo, a pesar de las dificultades legales que han tenido en las altas cortes.

Le puede interesar: Crisis del sistema de salud es “determinación calculada” del Gobierno: exministros.

En ese sentido, vale recordar que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han tomado medidas que ponen en pausa la aplicación del decreto 0858 de 2025, norma clave para la puesta en marcha del nuevo modelo propuesto por el Ejecutivo y del que se desprenden otras resoluciones y decretos.

Al respecto, el funcionario expresó que el Ministerio de Salud seguirá adelante con el mencionado decreto, pues “la Corte Constitucional, en la sentencia T-760 de 2008, ya ordenó la construcción de un modelo centrado en la atención primaria. Luego vino la Ley 1438 de 2011, que habla claramente de prevención, promoción y equipos básicos de salud, y después la Ley Estatutaria 1751 de 2015 reafirmó estos principios. Todo eso está vigente, pero ahora nos encontramos con decisiones judiciales que dicen lo contrario”.

Por otro lado, Jaramillo agregó que “la ley dice que los equipos básicos se costean con recursos de la UPC (unidad de pago por capitación). Lo hicimos, pero la Corte dijo que no. Luego apelamos ante el Consejo de Estado y dijo que sí, de la UPC. Entonces, quedamos en medio de dos decisiones contradictorias”.

“Este país está al revés, porque lo único que estamos haciendo es cumplir las leyes que el Congreso mismo aprobó”, señaló el ministro.

El error del ministro con la ley de equipos básicos de salud

La Ley 1438 de 2011 que menciona el ministro como norma que le permite usar los recursos de la UPC (que es la plata que el Estado entrega a las EPS para la atención en salud de sus afiliados) para financiar los equipos básicos de salud (EBS), sin embargo, no menciona tal cosa, sino que hace parte del capítulo de la Atención Primaria en Salud (APS).

Esa legislación señala que los EBS hacen parte de la APS, en la que las entidades promotoras de salud (EPS) tienen la responsabilidad de hacer actividades de promoción y prevención.

Esos equipos básicos son financiados, según la ley, con el componente de salud de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), además de los propios de las entidades territoriales: es decir, alcaldías y gobernaciones.

Las EPS, de acuerdo con el artículo 11, responden por unas actividades específicas, las complementan a las que llevan a cabos los EBS dentro de la atención primaria.

Infográfico
Minsalud mantendrá ‘decretazo’ y dice que equipos básicos son para dar plata a alcaldes

Sobre lo anterior, menciona que alcaldes y gobernadores tienen que contratar “acciones colectivas de salud pública de su competencia con las redes conformadas en el espacio poblacional determinado por el municipio”. Entre tanto, dice que las EPS “garantizarán la prestación de las intervenciones de promoción de la salud, detección temprana, protección específica, vigilancia epidemiológica y atención de las enfermedades de interés en salud pública”.

La resolución actual sobre el uso de la UPC —la 2718 de 2024, expedida a finales de diciembre pasado— del Ministerio no menciona que se incluya la financiación de EBS. Por lo tanto, lo que menciona el ministro Guillermo Jaramillo parece más una interpretación de las funciones de las EPS para meter la financiación de los equipos básicos, pero la ley no lo faculta para usar ese dinero para la atención en salud para ello.

De hecho, en 2024 intentaron hacerle mediante un decreto que destinaba el 5 % de la UPC para pagarlos, pero la Corte Constitucional se lo tumbó.

“Todos los alcaldes están recibiendo dinero”: ministro de Salud

En otra parte de su intervención, Guillermo Jaramillo reconoció, en frente del procurador general Gregorio Eljach, que los EBS pretenden “entregar dinero a los alcaldes”, tras mencionar que cuando él fue alcalde de Ibagué no le dieron plata para poner en marcha un programa.

“(Nos dicen que) ‘ustedes por qué están gastando plata en esos equipos básicos’. Ley 1438 de 2011, óigase bien: 14 años para poner esto a funcionar porque no lo hicieron los demás”, expresó el ministro.

Después de esto fue cuando reconoció que con esa excusa han entregado plata a alcaldes. “Yo fui alcalde de Ibagué. Fui y le dije el 7 de agosto de 2016: ‘aquí me acaba de aprobar el Concejo el MIAS, modelo de integración de atención en salud’. ¿Sabe cuánta plata me dio el doctor Alejandro Gaviria? No me entregó ni un solo peso”, contó.

“Hoy todos los alcaldes, ¡todos los alcaldes están recibiendo dineros! ¡Todos están recibiendo dinero! Para hacer equipos básicos de salud. Artículo 15 de la Ley 1438”,

Así mismo, el ministro reconoció que su equipo jurídico le recomendó no seguir adelante con la iniciativa y que luego el Gobierno adicionó recursos para poder seguir con esta estrategia política. “Le dije a mi abogado (...) y dijo ‘esto aquí contra la Corte, es mejor quietos’. Consigamos plata adicional”, aseguró.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida