Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

El presidente inició su intervención en televisión asegurando que los medios de comunicación lo censuran.

  • El presidente Gustavo Petro habló en alocución este martes 5 de agosto sobre distintos temas nacionales. FOTO PRESIDENCIA
    El presidente Gustavo Petro habló en alocución este martes 5 de agosto sobre distintos temas nacionales. FOTO PRESIDENCIA
hace 1 hora
bookmark

En alocución presidencial de este martes 5 de agosto, Gustavo Petro se pronunció sobre temas económicos y de educación. Después de un inicio en el que habló de supuesta censura en su contra y de entregar cifras sobre pobreza monetaria, inflación y renta petrolera, el mandatario habló sobre las metas en educación superior.

Al respecto, defendió la cifra de 190.504 nuevos estudiantes que han accedido a la educación superior en el país y explicó que “los que más crecen son los institutos tecnológicos púbicos”. “También en la universidad pública hubo nuevos cupos. Es pública y gratuita. Lo que menos crece es el Sena, lamentablemente”, agregó.

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

En cuanto a la matrícula en educación superior por sector público y privado, mostró cifras que hablan de que en el oficial el número de estudiantes pasó de 2.466.228 en 2022, a 2.475.833 en 2023 y a 2.553.560 en 2024.

Así mismo, que en el privado la evolución fue de 1.124.889 en 2022, a 1.141.862 en 2023 y a 1.151.921 en 2024. Con estos datos, el total nacional habla de que las matrículas pasaron de 1.341.339 en 2022, a 1.333.971 en 2023 y a 1.401.639 en 2024.

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

“Estas cifras no existían en la historia de Colombia. Solo en este Gobierno hubo el mayor número de estudiantes en universidades públicas y privadas, que sumadas nos dan 2.553.560 estudiantes”, dijo el presidente.

Por otro lado, mostró los datos que su Gobierno maneja sobre la cobertura en educación superior, los cuales señalan que pasaron del 54,9 % en 2022 a 57,5 % en 2024.

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

Al final de su intervención sobre el tema de educación, Gustavo Petro dijo que la tasa de tránsito inmediato a la educación superior (salir del colegio e ingresar al siguiente semestre a la universidad) pasó del 41,1 % en 2022 a 45,9 % en 2024.

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

Cuando mostró esas cifras, lanzó una de sus propuestas sacadas de la nada. “Ojalá alguna vez se elimine el examen de entrada para la universidad pública. Aún no podemos porque no tenemos cobertura total. Todos los que salgan de un colegio público o privado tienen derecho a la educación superior”, expresó.

Las cifras de Petro sobre salud pública

Para la segunda hora de su alocución, el presidente Petro habló sobre indicadores de salud pública en lo que va de su Gobierno. Según los datos que presentó, la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años pasó de 4.157 en 2022 a 2.540 en 2025 (con cifras preliminares).

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

De igual manera, mostró información sobre la tasa de mortalidad en menores de 1 año, la tasa de mortalidad perinatal (antes del nacimiento), la mortalidad materna, la mortalidad prematura y las muertes por desnutrición en menores de 5 años.

El presidente —mientras se vanagloriaba con los datos y decía que era fruto del sistema de salud preventivo que estaban implementando— dijo que la mortalidad en menores de un año pasó de 2.245 en 2022 a 1.519 en 2025 (cifra preliminar).

En cuanto a la mortalidad perinatal, indicó que el número pasó de 4.455 en 2022 a 2.828 en 2025. “Y así quieren que suspendamos el modelo de salud, que estamos desarrollando. ¿Quieren que mueran los niños? Así un magistrado acuse a nuestro ministro de Salud (Guillermo Jaramillo), que se merece la Cruz de Boyacá”, expresó.

Sobre la mortalidad materna, señaló que pasó de 141 en 2022 a 85 en 2025 (preliminarmente), lo que muestra una aparente disminución del 40 %.

Y frente a la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, mostró los gráficos con un cambio de 202 muertes en 2022 a 85 muertes en 2025. Según Petro, esto muestra una disminución del 58 %.

Infográfico
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

Mientras mostraba sus gráficas, reiteró sus señalamientos contra las entidades promotoras de salud (EPS). “Nos presionan para que sigamos subsidiando clínicas con dinero público, que son propiedad de los dueños de las EPS que se han apropiado de la plata de Colombia”.

Sobre el final de su intervención, Gustavo Petro volvió a criticar a los medios y al cubrimiento que hacen sobre el sistema de salud y las decisiones del Gobierno sobre el sector.

“En los medios dicen que teníamos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. ¡Mentirosos! Tenemos uno de los peores del mundo. No digan mentiras. Eso es inconstitucional. No tienen el derecho a mentir solo para que uno de sus amigos, que les hace crecer las utilidades a los propietarios de medios de comunicación sea presidente. ¡Dejen que el pueblo decida libremente! No lo manipulen en sus creencias. La prensa tredicional de Colombis está mintiendo para que su candidato sea presidente”, señaló.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida