La presencia de minas antipersona ha impedido que las disidencias del Frente 33 de las Farc –que operan en el Catatumbo– se trasladen hasta la Zona de Ubicación Temporal que acordaron con el Gobierno.
Gloria Quiceno, delegada del Gobierno en ese tablero de paz y Andrey Avendaño, comandante del grupo disidente advirtieron que las labores de desminado deben realizarse de manera urgente para garantizar el traslado seguro de los combatientes ilegales. La llegada a la Zona de Ubicación Temporal es un paso previo que se fijaron las partes para la dejación de armas.
Lea más: ¿Cómo serán las Zonas de Ubicación Temporal a las que irán los disidentes del Catatumbo?
“En la fase de alistamiento hemos encontrado la necesidad de incrementar las labores de desminado en el área acordada para la ZUT y lugares aledaños a fin de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la movilidad”, apuntaron las partes en un comunicado.
Los disidentes y la delegación oficial afirmaron que, una vez concluya el desminado y estén garantizadas las condiciones de seguridad, se dará paso al traslado de los disidentes a la Zona de Ubicación Temporal en zona rural de Tibú (Norte de Santander).
Entérese: El joven Barí que se opone a la guerra en Catatumbo
El grupo disidente –que obedece a las órdenes de alias Calarcá Córdoba– ha sido el más golpeado durante la confrontación bélica en la región del Catatumbo. Las cifras del Puesto de Mando Unificado indican que 177 combatientes han optado por la desmovilización: 138 eran disidentes, 7 guerrilleros del ELN y 32 menores de edad.
“Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la paz con justicia social en el Catatumbo, en las transformaciones territoriales que permitan la superación de las causas generadoras del conflicto, la terminación de la guerra, el retorno digno de las familias desplazadas, por la libertad de las personas secuestradas o retenidas, la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el derecho de las comunidades al territorio, el reconocimiento y respeto al pueblo Barí, la protección de la naturaleza y de los ecosistemas estratégicos y el fortalecimiento de la democracia”, apuntaron las partes en el comunicado.