Las ocho personas masacradas en zona rural del municipio de Calamar (Guaviare) fueron obligadas a cavar la fosa común donde después fueron enterradas. Las víctimas eran líderes religiosos y nada tenían que ver con la guerra que tienen desatada los actores armados en ese departamento.
Los responsables de este crimen son el Frente Armando Ríos de las disidencias que obedecen a Iván Mordisco. La orden de ejecutarlos ocurrió, al parecer, porque los ilegales creyeron que los ocho religiosos, que recientemente habían llegado al territorio, tenían vínculos con el ELN.
Lea más: Con la de Guaviare, van 33 masacres en 2025; así va histórico en últimos gobiernos
Las víctimas, de acuerdo con el reconocimiento preliminar de los familiares, son Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón. Todos estaban desaparecidos desde el pasado mes de abril.
De acuerdo con la Fiscalía, los líderes sociales y religiosos llegaron a Calamar provenientes del departamento de Arauca. La mayoría de ellos empezó a organizar actividades comunitarias, agrícolas y religiosas: no pertenecían a ninguna organización política o armada. Pero eso incomodó a los ilegales.
El pasado 4 de abril los religiosos recibieron una videollamada en la que eran citados por el grupo armado ilegal. Prometieron que regresarían antes de las 3:00 de la tarde. Dos de ellos asistieron y fueron trasladados en lancha con rumbo desconocido, tres días después, los otros seis miembros de la congregación religiosa también fueron arrastrados por los armados.
Raúl González, fiscal delegado para la criminalidad, afirmó que, sin ningún sustento, los hombres de Mordisco ejecutaron a los religiosos porque –en medio de la paranoia– creyeron que habían llegado desde Arauca para crear una célula guerrillera del ELN.
Entérese: Disidentes de Iván Mordisco intimidaron en Guaviare con un paro armado, ¿qué responde el Gobierno?
“Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento”, apuntó el fiscal González.
De las víctimas no hubo rastro durante varios días, pese a que la Defensoría del Pueblo y el alcalde del municipio, Farid Camilo Castaño, clamaban por alguna pista.
“Hago un llamado amable y respetuoso, pero sobre todo invitando a la condolencia, del actor que haya sido para que informe cuál es el paradero de estas 8 personas que desaparecieron, para que al menos nos den una pista de dónde están y cuál es el paradero de ellas”, decía el alcalde.