Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Feliz cumpleaños, Bogotá! Estas son las actividades para celebrar 487 años de historia

La capital del país tiene programación académica y cultural durante toda la semana para hacerle homenaje a la historia de la ciudad que hoy está celebrando su aniversario de fundación.

  • Bogotá, capital de Colombia. Foto: Alcaldía de Bogotá.
    Bogotá, capital de Colombia. Foto: Alcaldía de Bogotá.
  • La Candelaria, localidad del centro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá.
    La Candelaria, localidad del centro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá.
hace 3 horas
bookmark

Al pie de los cerros orientales, comienza la carrera 1, comienza Bogotá. Como casi todos los días, hoy, 6 de agosto de 2025, también la niebla bajó de la montaña dejando un clima frío. Huele a tinto, algunas calles son bulliciosas y otras tienen cantos de copetones, parece un día normal en la capital, pero no lo es: hoy Bogotá cumple 487 años.

Mucho antes de los edificios, del concreto, de las avenidas y los cables eléctricos, este territorio era hogar del pueblo muisca. Ellos llamaban a este lugar Bacatá, “la dama de los andes” o “cercado fuera de la labranza”.

Aquí no había tráfico ni torres de apartamentos, sino caminos de sal, cultivos de maíz y lagunas sagradas. El zipa gobernaba con sabiduría y la tierra respondía con abundancia.

Fue en este mismo valle, en 1538, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada decidió fundar una ciudad a la que llamó Santa Fe. Lo hizo con cruces y espadas, sobre los cimientos de una civilización milenaria.

Los siglos pasaron y Santa Fe se volvió el centro del Virreinato de la Nueva Granada. Desde aquí se gobernaban vastos territorios, se dictaban leyes, se enviaban órdenes a nombre de un rey lejano. Pero también aquí comenzaron a germinar ideas de libertad.

El 20 de julio de 1810, una disputa en una tienda del centro de la ciudad por un florero desató lo que sería el grito de independencia. Bogotá se convirtió en cuna de la república, en el escenario de debates, revoluciones, traiciones y sueños de patria.

Para 1940, la ciudad empezó a modernizarse. Llegaron las universidades públicas, las bibliotecas, los barrios obreros, los movimientos sociales. Bogotá se llenó de migrantes que huían de la guerra en el campo o buscaban nuevas oportunidades. Cada quien traía su acento, su historia, su comida, su música. Y la ciudad creció así, con un pedacito de todos.

La Candelaria, localidad del centro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá.
La Candelaria, localidad del centro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá.

En esa década, también se empezaron a formar los cimientos del futbol profesional. Millonarios, fundado en 1946 y formado en el colegio San Bartolomé (que se cierne imponente en una esquina de la Plaza de Bolívar), ha sido símbolo de tradición, con ídolos históricos como Alfredo Di Stéfano y una hinchada que adoptó el color azul y lo asocia con el azul del cielo; ese que para los bogotanos queda 2.600 metros más cerca.

Santa Fe, por su parte, fue el primer campeón del fútbol profesional colombiano en 1948. Tomó el amarillo y el rojo, colores del escudo de la ciudad, y los plasma en cada camisa, bandera y trapo. Santa Fe nació en otro de los colegios tradicionales de la capital: el Gimnasio Moderno. Institución que hoy en día recibe eventos culturales grandes y gratuitos como el Festival Gabo.

Lea también: Abrieron un restaurante en Bogotá donde se come en oscuridad y los meseros son invidentes

Cuna de Rock al Parque, el festival gratuito de rock más grande de América Latina, la ciudad honrará su cumpleaños siguiendo el ejemplo de sus hitos: hay actividades culturales (también gratuitas) en todas las localidades. La programación completa está en la página web del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), sin embargo, estas son algunas imperdibles.

1. Parque Simón Bolívar (6 de agosto, 6:00pm): concierto sinfónico con clásicos de Metallica y Guns N’ Roses.

2. Planetario de Bogotá (6 de agosto): proyecciones y charlas gratis todo el día.

3. Plaza Cultural La Santamaría hasta la Plaza de Bolívar (domingo 10 de agosto, 10:00a.m.): gran Desfile de Comparsas.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida