En medio de la polémica por la fabricación de los pasaportes y la negativa del Gobierno Nacional por no continuar el contrato con la firma Thomas Greg & Sons argumentando que dicho contrato continuará con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, se conoció que antes de eso dos países habían intentado hacer los documentos colombianos.
Se trata de Austria y Alemania, naciones que presentaron propuestas diferentes a la de Portugal para fabricar los pasaportes y aportar sus conocimientos para que Colombia tuviera un proceso autónomo en la expedición de estas libretas.
Lea también: Rosa Villavicencio, canciller encargada, enfrentará debate de control político por lío con pasaportes
Austria, que provee a varios países del mundo con pasaportes a través de Österreichische Staatsdruckerei (Imprenta Estatal Austriaca), le manifestó a La W Radio que fue invitado a participar del proceso de fabricación de pasaportes mientras Luis Gilberto Murillo estaba como canciller, inclusive un funcionario viajó a Colombia varias veces.
“No solo citaron tres veces al funcionario y le cancelaron las reuniones, sino que además lo dejaban horas esperando en antesala”, le informó un funcionario del cuerpo diplomático al medio anteriormente citado, explicando que luego solicitaron explicaciones a través de medios escritos, algo que nunca fue respondido y que le dio a entender a Austria que el proceso no era transparente.
Alemania, a través de la empresa Veridos, también había manifestado una queja similar que fue conocida por ese mismo medio radial. La empresa público-privada alemana ofreció al Ministerio de Relaciones Exteriores aportar la “transferencia de conocimientos, habilidades y tecnología que permitan al gobierno colombiano adquirir habilidades para producir localmente y garantizar a futuro autonomía y soberanía nacional”.
Dentro de dicha propuesta, Alemania ofrecía una tarifa fija por cada libreta expedida, algo que se diferencia con la propuesta portuguesa en donde los pasaportes serían acorde a la tasa de cambio del euro.