A través de redes sociales, se conocieron las primeras imágenes del momento de la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado de ser el autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe en Bogotá. Este diario también tuvo acceso a las imágenes por parte de la Policía.
El sujeto, señalado como ficha clave en el atentado contra el político colombiano, era la pieza que le faltaba poner al rompecabezas para terminar de resolver las incógnitas en el caso que ya dejó más de 194 actividades judiciales, 3 capturas, un menor aprehendido y la revisión de 89 cámaras, con más de 1.025 registros analizados.
En contexto: Alias el Costeño, Elder José Arteaga, fue capturado por el atentado a Miguel Uribe
Y es que, según determinaron las autoridades, con la investigación que sigue avanzando mientras Miguel sigue luchando por su vida en el hospital Fundación Santa Fe, la estructura criminal liderada por este hombre operó con roles definidos, vehículos de transporte y reuniones coordinadas antes, durante y después del hecho.
Ahora, tras ser uno de los delincuentes más buscados del país y ser capturado en las últimas horas durante un operativo realizado en la madrugada de este sábado en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, se espera que cuente quién fue el autor original del atentado contra Uribe.
Detalles inéditos de la captura de alias El Costeño
De acuerdo con el reporte de las autoridades, tras la captura de este sujeto, incautaron diferentes elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación.
‘El Costeño’, sería el encargado de realizar las labores de coordinación de la acción delincuencial, así como la identificación y entrega del arma al adolescente de 15 años que ejecutó el atentado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia.
Tras lograr su detención, al interior de una vivienda en la que se encontraba un vehículo y varias motocicletas, Elder José será presentado ante un juez de control de garantías para avanzar con el proceso judicial.
Allí, en medio de la diligencia, se legalizará su captura por los delitos de homicidio en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
Con la captura de alias El Costeño, las autoridades han podido identificar y capturar a cinco personas involucradas, hasta ahora, en el hecho que tiene conmocionado el país a casi un año de las próximas elecciones presidenciales.
En el video de la captura se puede apreciar el barrio en el que EL COLOMBIANO estuvo hace dos semanas. El Muelle está ubicado cerca del aeropuerto El Dorado y es una zona dedicada al comercio. Este periódico había hablado con varias fuentes del lugar que confirmaron que al delincuente le decían “Chipi”, y que durante años tuvo diferentes locales de barbería en donde atendía a sus clientes.
“Sí, yo lo recuerdo porque tenía una barbería cerca. Todo el mundo aquí le decía Chipi”, dijo una mujer. Otra persona que trabajó con él antes de la pandemia aseguró que cuando vio la fotografía de “se busca” en los medios se sorprendió y no pudo darle credibilidad a la imagen.
“Yo trabajé con él hace unos años en la barbería y cuando vi la foto no lo podía creer. Él era el dueño pero no se la pasaba ahí. Él llegaba, hacía unos cortes y se iba. Por las noches la esposa era la que nos cobraba los cortes. Me parecía imposible de creer. Una persona de la barbería me envió el post y lo reconocí de una. Él pasaba con su familia ahí, después me enteré que como que había peleado con la esposa, se había ido a vivir solo y estaba por ahí. A esa barbería llegaba tanta gente que por eso me fui para un pueblo más tranquilo. Cuando nosotros trabajamos con él no tenía los tatuajes en el cuello, pero sí los de los brazos.”, le contó a este diario.
El Costeño estaba dormido y no se dio cuenta cuando las autoridades llegaron temprano en la mañana sin posibilidad de escape.
También le puede interesar: “Es una cortina de humo para tapar lo de Manta”: Álvaro Leyva sobre el viaje de Petro a Ecuador