Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Quién les paga las fiestas a las disidencias? Lo que hay detrás de la celebración del fin de semana en Briceño

La más reciente ocurrió el pasado fin de semana, luego de que miembros del frente 36 realizaran una rumba en la vereda Guarimán. Buscarían demostrar que no hay divisiones, pese a confrontación interna el pasado 17 de julio.

  • Este es uno de los momentos de la celebración, cuando uno de los insurgentes tiene en su mano unas luces de bengala. Estaba sobre el techo de una casa que usa como tarima. FOTO: CORTESÍA (TOMADA DE VIDEO)
    Este es uno de los momentos de la celebración, cuando uno de los insurgentes tiene en su mano unas luces de bengala. Estaba sobre el techo de una casa que usa como tarima. FOTO: CORTESÍA (TOMADA DE VIDEO)
hace 1 hora
bookmark

Con juegos pirotécnicos, presencia de artistas y altas cantidades de licor, las disidencias de las Farc realizaron una fiesta en una vereda de Briceño, Norte antioqueño, que comenzó el sábado y duró hasta bien entrado el domingo. ¿Pero quién está pagando estas celebraciones? Fuentes de inteligencia aseguraron que todo sale de los bolsillos de los establecimientos, transportadores y demás actores que son víctimas de las extorsiones por parte del grupo armado.

El festín se realizó en la vereda Guarimán, sector El Hoyo, donde hombres comandados por Neider Yesid Uñates López, alias Primo Gay, realizaron la fiesta en este sector, la cual programaron en las últimas dos semanas, luego de que el pasado 17 de julio se presentara una confrontación, en pleno parque de Briceño, entre miembros del frente 18 y los del 36. Ese hecho dejó dos insurgentes muertos y uno más lesionado, situación que estaría demostrando una fractura interna dentro de la organización.

Pero los investigadores del caso señalaron que precisamente esta celebración tenía como finalidad “demostrar que no ha ocurrido ninguna fractura entre ellos y, por el contrario, están más fuertes en su lucha armada”. De hecho, desmintieron que este festejo se hubiera organizado en el marco del cumpleaños de alguno de los líderes o de sus familiares.

Con esta fiesta pretenderían ratificar lo emitido en un comunicado el pasado jueves, en el que señalaron que la situación del pasado 17 de julio “ya fue aclarado” y ratificaron que “queremos descartar cualquier posibilidad de enfrentamiento bélico y lo sucedido no fue más que un error de comunicación e intolerancia”, señalaron en este pronunciamiento.

Entérese: “Los atacaron mientras estaban bebiendo”: detalles de balacera entre disidencias de las Farc en Briceño, Antioquia

Durante la celebración, uno de los insurgentes cantó a todo pulmón la canción El Guerrillero, reconocida canción del artista paisa El Charrito Negro, con micrófono en mano, mientras que los asistentes repartían licor y comida a diestra y siniestra. Sin embargo, en este espacio, había presencia de más de 100 combatientes uniformados y con armas en mano, por si se presentaba alguna situación, bien fuera con los grupos enemigos o con la misma fuerza pública, en un territorio en el que ello se sentirían con todo el control.

Los asistentes pudieron disfrutar de toda clase de bebidas embriagantes, desde las más comunes como cervezas, aguardiente y ron, hasta algunas más lujosas como whisky de la marca Buchanan’s, cuya botella puede superar los 165.000 pesos. También se conoció que hubo marranadas y se repartieron altas cantidades de carne.

Le puede interesar: Ejército refuerza su presencia en Briceño para que 58 familias desplazadas regresen a sus hogares

En este evento, además de alias Primo Gay, máximo cabecilla de este frente de las disidencias, también estuvo el segundo al mando, alias Guillermino, quienes habrían llegado en camionetas de alta gama y departieron, según los registros gráficos, con los habitantes de los territorios que asistieron a esta fiesta, que según las comunidades, no duró tanto como otras menos aparentes, pero que han llegado a realizarse hasta por tres días.

Una de las principales fuentes de financiación para estas celebraciones y otras actividades del grupo armado pasa por el cobro del 3% de las ventas que realicen los establecimientos comerciales que están ubicados en la vereda, sumado a lo obtenido por la minería ilegal que se efectúa en esta localidad y zonas cercanas. También se les haría exigencias a los negocios para entregar productos como pago.

Se investiga el origen de los marranos que se utilizaron para esta celebración y si estos los habrían entregado mediante presiones a pobladores y a otras personas del municipio.

Hasta ahora, ni las autoridades ni las administraciones departamental y municipal se han pronunciado sobre esta celebración, en la que se estaría evidenciando el control de este grupo armado en este municipio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida