Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Narrar el riesgo, un taller para aprender a cubrir emergencias climáticas, invita el Parque Explora

Será el próximo miércoles 27 de agosto en el Parque Explora. La entrada es libre con inscripción previa.

  • El taller es organizado por el Equipo de Pedagogía Regional de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, el Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología, el DAGRAN Antioquia, la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres y el Parque Explora. Foto Esneyder Gutiérrez.
    El taller es organizado por el Equipo de Pedagogía Regional de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, el Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología, el DAGRAN Antioquia, la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres y el Parque Explora. Foto Esneyder Gutiérrez.
hace 2 horas
bookmark

Las noticias de emergencias climáticas y geológicas son bastante comunes. Cada tanto se habla de las lluvias y sus consecuencias, de olas de calor, incendios, temblores, deslizamientos, desborde de ríos y quebradas, en fin. Es un tema cotidiano, pero no simple, requiere un conocimiento técnico, específico, sobre todo para los medios, comunicadores, periodistas y creadores de contenido.

Le puede interesar: ¿Son reales las ardillas zombies de EE. UU.? La verdad detrás de los roedores que alarman en redes sociales

Para evitar la desinformación y ayudar a mitigar los riesgos se dará el taller Narrar el riesgo, construir confianza, herramientas para el cubrimiento de emergencias geológicas y climáticas, organizado por el Equipo de Pedagogía Regional de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, el Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología, el Dagran Antioquia, la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres y el Parque Explora.

“En tiempos donde la desinformación puede agravar crisis, los medios juegan un rol clave en traducir el lenguaje técnico de la gestión del riesgo en mensajes claros y movilizadores. Este taller está diseñado para comunicadores sociales y periodistas, con el fin de explorar la manera de narrar historias que informen y eduquen sobre el riesgo de desastres de manera efectiva y responsable, fortaleciendo la confianza de la audiencia a través de la transparencia y la precisión de la información para contar con precisión, sin alarmar, acercando el conocimiento geocientífico a la ciudadanía”, dicen los organizadores.

El taller incluirá entregables y ejercicios prácticos, será liderado por Daniel Hermelin, profesor del área de Cultura de la Escuela de Artes y Humanidades de Eafit; Paola Franco, Magíster en Gestión del riesgo y medio ambiente, docente socorrista; el equipo de Pedagogía Regional de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía y el Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología.

La cita es en el teatro del Parque Explora el próximo miércoles 27 de agosto, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. La programación arranca con la charla, Comunicación del Riesgo: como informar con precisión sin generar pánico, le sigue el Taller 1, Lenguaje de emergencia, comunicar con precisión, luego el Taller 2, simulación en emergencia, Emergencias en palabras, como comunicar con impacto y por último un espacio de preguntas y conclusiones.

El taller es de entrada libre, pero requiere inscripción previa. Para saber más entre aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida