Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Nasa podría perder su gran oportunidad de estudiar a Apofis, el asteroide que se acercará a la Tierra en 2029

Esto debido a que la misión OSIRIS-Apex, clave para analizar la roca espacial, enfrenta recortes que amenazan con desperdiciar una oportunidad única para la ciencia y la defensa planetaria.

  • El asteroide Apofis se acercará a la Tierra en 2029, ofreciendo una oportunidad única para estudiar su estructura y avanzar en la defensa planetaria. FOTO Europa Press
    El asteroide Apofis se acercará a la Tierra en 2029, ofreciendo una oportunidad única para estudiar su estructura y avanzar en la defensa planetaria. FOTO Europa Press
hace 60 minutos
bookmark

Un evento astronómico excepcional se avecina: el 13 de abril de 2029, el asteroide Apofis pasará tan cerca de la Tierra que será visible a simple vista y se convertirá en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno durante semanas. Esta aproximación, a solo 31.600 kilómetros de distancia, representa una oportunidad única para estudiar de cerca la estructura interna de un asteroide, un conocimiento clave para la defensa planetaria ante futuras amenazas reales de impacto.

Lea también: Apophis: en 2029 este asteroide podría impactar la Tierra causando consecuencias devastadoras

Richard Binzel, experto en asteroides del Instituto Tecnológico de Massachusetts, explicó a Ars Technica que “la naturaleza nos está entregando un experimento increíblemente raro donde la gravedad de la Tierra va a tirar y estirar este asteroide”. Y es que comprender cómo responde Apofis a este encuentro permitirá descifrar cómo están compuestos estos cuerpos y cómo podrían desviarse de su trayectoria en caso de peligro. Sin embargo, mientras Apofis se acerca sin pausa, la posibilidad de aprovechar esta ocasión histórica para la ciencia se encuentra en riesgo.

La Nasa había previsto utilizar la nave OSIRIS-REx, rebautizada como OSIRIS-Apex, para encontrarse con Apofis y estudiarlo durante 18 meses tras su paso por la Tierra, aprovechando que esta nave, diseñada específicamente para recolectar muestras y estudiar asteroides, se encuentra operativa y en ruta. No obstante, el presupuesto propuesto por la administración Trump para 2026 eliminó los fondos necesarios para continuar con la misión, sin justificaciones técnicas claras, poniendo en pausa una iniciativa que, en palabras de Binzel, sería un error abandonar: “Apex ya está en camino para alcanzar a Apofis, y apagarlo sería un increíble desperdicio de recursos”.

Entérese de más: Trayectoria del asteroide Apofis en video: vea cómo y cuándo se acercará a la Tierra

La defensa planetaria ha sido una de las prioridades de la Nasa en la última década. Tras la creación en 2016 de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria, la agencia ha impulsado iniciativas como el telescopio NEO Surveyor, previsto para 2027, y la misión DART, que en 2022 logró desviar un pequeño asteroide como prueba de concepto. A pesar de estos avances, un informe reciente de la Oficina del Inspector General de la Nasa advierte que aún persisten limitaciones de recursos, falta de planificación estratégica y competencia con otros programas científicos por el presupuesto.

Para Ed Lu, exastronauta y cofundador de la Fundación B612, el próximo paso debe ser probar tecnologías de desviación en asteroides de mayor tamaño y composición variada, como Apofis. En ese mismo sentido, Bobby Braun, líder de exploración espacial del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, citado por Ars Technica, afirmó que “más temprano que tarde necesitaremos este conocimiento”. Con sus 370 metros de diámetro, Apofis no representa un riesgo de extinción global, pero un eventual impacto causaría devastación regional equivalente a 300 veces la energía liberada en el evento de Tunguska en 1908.

Ahora, el desafío no solo involucra a la Nasa. La Agencia Espacial Europea ha propuesto la misión Ramses para estudiar Apofis antes y después de su acercamiento, aunque la decisión final se tomará en noviembre. Japón, a través de su misión Destiny+, planea un sobrevuelo en febrero de 2029, aunque la cantidad de datos que podrá recoger será limitada. Para Nancy Chabot, científica planetaria de Johns Hopkins, estos planes internacionales muestran el interés global por no desaprovechar una ocasión que ocurre, en promedio, cada 7.500 años.

Ante la falta de acción inmediata de las agencias, algunos científicos y empresas evalúan alternativas en el sector privado para financiar misiones que permitan estudiar a Apofis antes de su paso, desplegar sismómetros y recopilar datos cruciales para futuros protocolos de defensa planetaria. Jared Isaacman, empresario y astronauta privado, confirmó a Ars Technica que ha recibido propuestas para apoyar financieramente un posible proyecto, aunque aclaró que se encuentra en etapa de análisis sin compromisos inmediatos.

Le puede interesar: Asteroide Apofis: ¿qué tan peligroso es el ‘Dios del Caos’ y su acercamiento a la Tierra en 2029?

Mientras tanto, Apofis sigue su curso con precisión matemática hacia la Tierra, convirtiendo esta cuenta regresiva en una prueba de la capacidad de la humanidad para reaccionar, colaborar y aprovechar un momento irrepetible para avanzar en la protección del planeta y en el conocimiento de nuestro vecindario cósmico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD