Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Usted cree que es chévere? Estudio revela cuáles son las características de las personas “cool”

Una investigación publicada en Estados Unidos definió los principales rasgos de las personas que son consideradas cool.

  • Según este estudio, ser cool no es lo mismo que ser bueno. FOTO Shutterstock
    Según este estudio, ser cool no es lo mismo que ser bueno. FOTO Shutterstock
hace 2 horas
bookmark

Ya sea un primo, un vecino o un compañero de trabajo, seguramente usted conoce a alguien que se destaca en su entorno por ser considerado el chévere, el cool o el bacán. No es raro que muchas personas aspiren a ser vistas de esa manera, ya que estos atributos suelen asociarse con personalidades admiradas, ciertos productos y lugares de consumo, formas de hablar y espacios que se frecuentan para socializar o divertirse.

Sin embargo, definir con exactitud qué cosas hacen que alguien sea percibido como cool puede ser complejo, ya que esto podría cambiar en cada país y cultura. Por eso, un grupo de psicólogos estadounidenses llevó a cabo una investigación que señala cuáles son los rasgos en común que comparten las personas chéveres. El estudio fue publicado en The Journal of Experimental Psychology.

Lea: Qué es el barebacking, la nueva tendencia de la Generación Z para viajar en transporte público

Lo que hicieron los investigadores fue averiguar cuáles son las características de las personas bacanas y analizar si estas son las mismas en diferentes culturas. Para eso, le pidieron a casi 6.000 personas de 13 países (Australia, Chile, China, Alemania, India, México, Nigeria, España, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos) que identificaran a alguien que les pareciera cool y alguien que no, y una persona que les pareciera buena y otra que no.

Esta petición parte de que los psicólogos reconocen que, si bien socialmente ser “cool” es algo deseable, no se sabe muy bien para las personas cuáles son las diferencias entre una persona chévere y una persona buena. Lo que encontraron fue que ser extrovertido, hedonista, poderoso, aventurero, abierto y autónomo se asocia más con las personas cool que con las personas buenas. Mientras que las características de estas últimas son ser tranquilas, responsables, amables, cálidas, seguras, tradicionales y conformistas.

Los participantes fueron de todas las edades, de diferentes géneros y razas, pero solo debían tener un punto en común: a pesar de que hablaran un idioma diferente al inglés, debían conocer la expresión “cool”.

¿No es lo mismo ser chévere en México que en China?

En cuanto a cómo cambia esto de país en país, la investigación demostró que las ideas sobre quiénes son considerados chéveres no son tan diferentes como se pensaría. “La estabilidad de los efectos resulta sorprendente, considerando hasta qué punto estos países difieren en sus valores, prácticas, idiomas y creencias”, asegura el estudio.

Se esperaba que en países como Estados Unidos y España, que están caracterizados por tener culturas individualistas, los bacanes fueran aquellas personas más abiertas y con espíritu aventurero en comparación con Corea del Sur y China. Pero una de las conclusiones de esta investigación es que en los 13 países analizados “las personas consideradas cool fueron vistas como más aventureras, abiertas y poderosas que aquellas que no lo eran”.

Estudios como estos son importantes ya que ayudan a comprender cómo funciona la percepción social que tenemos los humanos, las interacciones, sus gustos y prejuicios. Además, esto demuestra que el ser “cool” es una característica que se ha propagado en todo el mundo y que, al parecer, son similares las formas en las que las personas perciben a las que se destacan por ser chéveres. La investigación también señala que lo “bacano” pudo haber surgido como una manera alternativa de estatus social que promueve la creatividad y la innovación. De ser así, todos quisiéramos tener (o ser) gente cool en nuestras vidas.

Le puede interesar: Gurudev, el maestro yogui que le enseñó a respirar a Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD