x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tres caminos a la espiritualidad

Así como hay creencias o religiones diferentes, sus lugares para el encuentro también lo son.

  • El Centro de Budismo Camino del Diamante queda ubicado en el barrio Manila y realiza sesiones de estudio y meditación todas las noches. Su escuela es Karma Kagyu. FOTO Marcela Vargas
    El Centro de Budismo Camino del Diamante queda ubicado en el barrio Manila y realiza sesiones de estudio y meditación todas las noches. Su escuela es Karma Kagyu. FOTO Marcela Vargas
  • La Catedral Metropolitana es el centro de la ciudad, según el grupo “Medellín, una ciudad de amor”; allí confluyen lugares ancestrales sagrados. FOTO Manuel Saldarriaga
    La Catedral Metropolitana es el centro de la ciudad, según el grupo “Medellín, una ciudad de amor”; allí confluyen lugares ancestrales sagrados. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Yona Brill es el rabino de la sinagoga de El Poblado. Es argentino y llegó hace cinco meses a la ciudad, donde no ha percibido antisemitismo. FOTO Marcela Vargas
    Yona Brill es el rabino de la sinagoga de El Poblado. Es argentino y llegó hace cinco meses a la ciudad, donde no ha percibido antisemitismo. FOTO Marcela Vargas
08 de julio de 2016
bookmark

La verdad, la paz, el perdón y la sabiduría se encuentran en el interior de cada ser humano, pero hay espacios físicos en los que todo está dispuesto para ayudar a las personas a encontrar esa voz interior. Esta semana, la Twittercrónica estuvo conociendo tres de ellos.

El peso de la historia

Juan Guillermo Gómez toca el órgano desde los 14 años y sabe contar historias. Por eso hoy es el guía principal de quienes quieran conocer los detalles de la Catedral Metropolitana, templo cristiano de estilo neorrománico.

Juan Guillermo abre una puerta al lado de la esfinge del señor caído que, por un corredor estrecho conduce a un ascensor de 1924, el mismo que estuvo en el Teatro Europa según cuenta. La puerta del elevador se abre y el ascenso continúa a pie, por escaleras de madera tallada. En los muros se ven retratos de sacerdotes muertos que no asustan.

El camino se va llenando cada vez más de luz. Las campanas del reloj suenan con precisión cada quince minutos. Después de ellas una escalera en espiral cuelga y se escuchan susurros que luego se convierten en voces que cantan en coro “Todos somos la verdad y la vida”.

Por fin se ven. Son un grupo de personas que investigan y hacen diferentes actividades en los lugares sagrados de la ciudad, según cuenta Liliana Correa, una de sus integrantes.

Para ellos, la Catedral está ubicada en un centro energético especial: el centro de un triángulo que se forma entre el cerro Nutibara (donde las indígenas que habitaban el Valle de Aburrá iban a parir); el cerro Pan de Azúcar (donde depositaban ofrendas); y el cerro El Volador (el lugar para enterrar a los muertos), explica Ata Amauta, del cabildo indígena Nutabe Mayo.

Nada es porque sí

En el Valle de Aburrá hay tres sinagogas: una en Bello y dos en Medellín; en Prado Centro y en Castropol. Esta última está llena de simbolismos en el que todo representa, al final, el respeto por Di-s (es una manera de escribirlo pues no lo nombran innecesariamente).

En la oficina del rabino Yona Brill hay un cuerno de carnero. Él explica que es el shofar, un instrumento de viento que se interpreta en la fiesta del año nuevo judío (Rosh Hashaná) y el Día del Perdón (Yom Kipur).

Rumbo al templo, en el marco de cada puerta, el rabino señala la presencia de una mezuzá, un manuscrito con palabras de El Shemá, una de las principales plegarias de la religión judía. Representa protección, indica Yona.

En un salón con sillones vinotinto en la parte central, dos hileras a cada lado se miran de frente. Los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha, en el medio están dispuestas unas plantas que los separan. El rabino anota que si esta fuera una comunidad ortodoxa, deberían medir un metro de altura o las mujeres irían en el segundo piso, “así se evita que los hombres se distraigan de la oración”.

En el centro del templo, como un podio, está la Bimá, el lugar en el que el rabino lee la Torá. “Nunca se deja sola, ni se saca para mostrar, es para leerla. Debe ser escrita a mano (en hebreo), esto es importante porque quien la escribe está pensando en el mensaje”, dice mientras pide un momento para leerla antes de guardarla.

Son muchas reglas, ¿no? Sí, responde Yona, y reconoce que por cumplirlas a cabalidad lo miran con extrañeza. “Es normal. Es como si yo viera a un esquimal en la calle”.

Iluminación

Om es uno de los mantras del budismo tibetano que se escuchan en Medellín, en el Centro de Budismo Camino del Diamante, que se constituyó como tal desde 2011, después de ser durante diez años un grupo de meditación que se reunía en casas.

El objetivo que tienen es claro: alcanzar la iluminación, un estado en el que la mente se libera del cuerpo, de los pensamientos y los sentimientos, alejándose para siempre de la posibilidad de ser herida, como le ocurrió a Buda, hace más de 2.500 años.

Juan Fernando Gallego, uno de sus integrantes, explica que esta búsqueda se hace a través del estudio de la mente: ¿por qué nos comportamos de una manera o de otra? ¿Cuál es la causa y el efecto natural de las cosas? Cada sesión inicia con lecturas de las enseñanzas de Buda que responden a este tipo de preguntas.

El pilar central del budismo es la meditación. Cuando estudio y meditación se unen, el actuar cotidiano se convierte espontáneamente en el reflejo de las enseñanzas budistas. Como le sucedió a Dioni Zapata, quien llegó al centro cuestionándose por la muerte tras el fallecimiento de su padre, y encontró allí coherencia y tranquilidad. Por eso sigue frecuentando este lugar, en el que todos se quitan los zapatos a la entrada, antes de sentarse en pequeños cojines.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD