Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Quién está detrás del Grupo Mariposa y CBC? El conglomerado guatemalteco que quiere comprar Postobón

La filial Central America Bottling Corporation (CBC), propiedad de una importante familia de empresarios guatemaltecos, cerró la financiación con la que busca quedarse con gaseosas Postobón. Esta es su historia.

  • CBC, filial que busca comprar a Postobón, es dirigida por el empresario guatemalteco Carlos Enrique Mata, incluido en la lista de millonarios de Centroamérica de Forbes y uno de los 20 centroamericanos más influyentes. Foto: Postobón y Redes sociales
    CBC, filial que busca comprar a Postobón, es dirigida por el empresario guatemalteco Carlos Enrique Mata, incluido en la lista de millonarios de Centroamérica de Forbes y uno de los 20 centroamericanos más influyentes. Foto: Postobón y Redes sociales
hace 4 horas
bookmark

En las últimas horas el medio medio Halcones y Palomasse aseguró que la Central America Bottling Corporation (CBC), filial del Grupo Mariposa, consiguió cerrar la financiación para comprar Gaseosas Postobón. Una adquisición que incluiría marcas como Colombiana y Lux.

CBC, dirigida por Carlos Enrique Mata, incluido en la lista de millonarios de Centroamérica de Forbes y reconocido por Bloomberg como uno de los 20 centroamericanos más influyentes, es una empresa guatemalteca dedicada al sector de bebidas y alimentos: produce refrescos carbonatados, zumos y néctares, agua embotellada, bebidas energéticas, té y cerveza.

En contexto: Postobón dejaría de ser colombiana: el Grupo CBC de Guatemala consiguió la financiación para comprársela a Ardila Lülle

Es reconocida por tener uno de los portafolios más amplios de la región y una red de exportación que alcanza más de 35 países. Además de su fuerte presencia en el mercado de bebidas, también ofrece una variada línea de productos alimenticios.

¿Quién está detrás del Grupo Mariposa y su filial Grupo CBC?

Grupo Mariposa tiene sus orígenes en Guatemala, donde fue fundado en 1885 por el empresario Enrique Castillo Córdoba, quien, junto a dos familiares, creó la Fábrica de Bebidas La Centroamericana. Con el paso del tiempo, esta iniciativa evolucionó hasta convertirse en el Grupo La Mariposa, sentando las bases de lo que hoy es uno de los conglomerados de bebidas y alimentos más importantes de América Latina.

Puede leer: El grupo italiano Ferrero compra a Kellogg’s por 3.100 millones de dólares

La familia Castillo reestructuró en ese momento la empresa, consolidó su liderazgo en Guatemala e inició su expansión geográfica en Centroamérica con la adquisición de embotelladores locales en Honduras y Nicaragua.

En 1942, la compañía se estableció una sólida alianza con Pepsi-Cola, otorgándoles los derechos para embotellar las marcas de Pepsi y desarrollar una cartera de bebidas duradera.

El Grupo Mariposa está conformado por cuatro unidades de negocio clave. En primer lugar está CBC, dedicada a la producción y distribución de bebidas, y reconocida como embotellador ancla de PepsiCo.

A esta se suma Beliv, enfocada en desarrollar, producir y comercializar bebidas y productos nutritivos, que ya exporta a más de 30 países. Por su parte, Bia es una de las empresas de alimentos con mayor crecimiento en la región, especializada en café, productos culinarios y snacks dulces.

La cuarta unidad es Apex Capital, que complementa la estructura como fondo de inversión (private equity), con un enfoque en compañías de consumo masivo.

Le interesa: Los negocios que vienen para Sura y Argos tras concretar histórico desenroque accionario

La expansión de CBC

En cuanto a su filial, el Grupo CBC, su proceso de internacionalización comenzó en 1998 al convertirse en el embotellador ancla de PepsiCo en nueve mercados de América Latina y El Caribe: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica, Ecuador y Perú.

PepsiCo es una las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo, con ventas anuales que superan los 65 billones de dólares y marcas globales como Pepsi, Gatorade, 7Up, Lipton, Frito Lay y Quaker.

Más adelante, en 2003, CBC estableció una alianza estratégica en Guatemala con Ambev, la filial del gigante cervecero AB InBev, el mayor productor de cerveza a nivel mundial.

Lea también: Gilinski vendió el diario El País de Cali, ¿quién es su nuevo dueño?

En 2009, CBC amplió su oferta de productos al incorporar jugos, néctares y bebidas isotónicas, al tiempo que adquirió la planta Livsmart en El Salvador, lo que también marcó su ingreso al mercado del Caribe. Asimismo, en ese año compró las embotelladoras de Puerto Rico y Jamaica, y PepsiCo se convirtió en su accionista.

En 2011 realizó su primera expansión a Sudamérica, con su llegada a Ecuador gracias a una alianza con Grupo Tesalia y Tropical. Ese mismo año recibió por parte de PepsiCo el reconocimiento como “Mejor Embotellador a nivel mundial”.

En 2016 adquirió el 50% de Citric, empresa argentina conocida por producir jugos naturales premium. Y en 2020 desarrolló una empresa conjunta denominada RFRESH con Industrias Licoreras de Guatemala (ILG), para la distribución de bebidas listas para beber.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida