Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras crisis diplomática con EE. UU., gremios piden que Gobierno Petro mantenga cabeza fría y respete canales diplomáticos

Fenalco y Amcham Colombia manifestaron su preocupación por la crisis con Estados Unidos y pidieron mantener una comunicación por los canales diplomáticos y abstenerse de las redes sociales.

  • Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, FOTO COLPRENSA
    Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, FOTO COLPRENSA
hace 52 minutos
bookmark

Colombia atraviesa una crisis diplomática que no se ha visto en las últimas décadas. Estados Unidos, su principal aliado estratégico y socio comercial, ha llamado a consultas a su máximo diplomático en Colombia, John T. McNamara, encargado de Negocios, y el Gobierno de Petro respondió con la misma medida. Una situación que ha despertado las críticas de algunos gremios económicos.

Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, “ni siquiera cuando el gobierno Clinton le retiró la visa al presidente Samper se vivió una tensión diplomática de esta magnitud”. Las declaraciones del líder gremial reflejan una preocupación generalizada por el rumbo de la política exterior colombiana.

Lea también: Exministros y empresarios respaldan hundimiento de la consulta popular: “era botar $750.000 millones a la caneca”

Según el gremio de los comerciantes, la política internacional del país ha sido señalada por una creciente desinstitucionalización. El desconocimiento de protocolos, la cercanía con el régimen venezolano y los escándalos protagonizados por diplomáticos han minado la confianza de la comunidad internacional.

Fenalco calificó la actual diplomacia como una “cancillería sin brújula”, marcada por decisiones unilaterales, discursos ideologizados y ausencia de consenso. Esta situación ha deteriorado la imagen de Colombia en el exterior.

La suspensión unilateral de vuelos con deportados desde EE. UU., la ruptura con Israel, la reimposición de visas por parte del Reino Unido y la intromisión en asuntos internos de Perú son solo algunos de los hechos que han encendido las alarmas.

A esto se suman errores de ceremonia y protocolo, como los registrados en el reciente encuentro con la reina Letizia de España. También generó controversia el discurso del presidente Gustavo Petro ante Emmanuel Macron, que fue considerado fuera de contexto y sin respaldo diplomático.

La política exterior actual parece más guiada por intereses políticos que por estrategias técnicas. La apertura de embajadas sin justificación, el nombramiento innecesario de diplomáticos y la crisis en la expedición de pasaportes evidencian una gestión marcada por el clientelismo.

La Cancillería ha tenido tres ministros en tres años, lo que refleja la falta de continuidad y liderazgo. Además, la desaparición del presidente en viajes sin agenda oficial, tanto en Francia como en Manta, Ecuador, ha generado desconcierto y preocupación.

“Estos episodios transmiten una imagen de improvisación y debilidad, afectando gravemente la reputación internacional de Colombia”, concluyó Cabal Sanclemente.

Llaman a tener cabeza fría

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) hizo un llamado a manejar con prudencia las diferencias entre Colombia y Estados Unidos, tras el reciente impase diplomático entre ambos gobiernos. María Claudia Lacouture, presidenta de la entidad, advirtió que los señalamientos públicos y en redes sociales no contribuyen a fortalecer los lazos bilaterales.

“Las preocupaciones o divergencias entre gobiernos deben ser tramitadas por las vías diplomáticas tradicionales, que permiten la gestión constructiva de desacuerdos sin afectar el vínculo entre nuestras naciones”, afirmó Lacouture.

La líder gremial recordó que la relación colombo-estadounidense ha sido clave para el desarrollo económico, la seguridad, la inversión extranjera, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional de Colombia. Por ello, insistió en la importancia de preservarla con responsabilidad y visión de largo plazo.

“Desde AmCham Colombia confiamos en que este impase podrá superarse mediante el diálogo respetuoso y el uso adecuado de los canales institucionales. Colombia y Estados Unidos han demostrado, durante décadas, que pueden resolver sus diferencias sin perder de vista los valores y objetivos que comparten”, concluyó.

El pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión entre los dos países, luego de que Estados Unidos llamara a consultas a su embajador en Bogotá, en respuesta a recientes declaraciones del presidente colombiano y otros gestos diplomáticos que han generado preocupación en Washington.

Entérese: Negativo mensaje de Petro al comercio al desautorizar días sin IVA

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD