Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La FAO reveló que más de 19 millones de colombianos no puede costearse una dieta saludable

Entre 2017 y 2024, la proporción de colombianos sin acceso a una alimentación equilibrada subió del 31,7 % al 36,1 %.

  • Más de 19 millones de colombianos no se pueden costear una dieta saludable. FOTO ONU.
    Más de 19 millones de colombianos no se pueden costear una dieta saludable. FOTO ONU.
hace 52 minutos
bookmark

En Colombia, 19,1 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable, según el más reciente informe de la FAO.

Entre 2017 y 2024, la proporción de colombianos sin acceso a una alimentación equilibrada subió del 31,7 % al 36,1 %, reflejando un aumento de 4,4 puntos porcentuales.

En cifras absolutas, solo 300.000 personas salieron de esta condición durante el último año, una reducción considerada insuficiente ante la magnitud del problema.

La FAO define una dieta saludable como aquella que incluye los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantener una persona sana y activa. Debe ser variada, equilibrada en proteínas, carbohidratos y grasas, incluir frutas y verduras, y limitar el consumo de ultraprocesados. Cuando una persona no puede costear ese tipo de alimentación, hay mayor riesgo de sufrir desnutrición, anemia o enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

Le puede gustar: El hambre no debe ser “arma de guerra”: ONU sobre guerra en Gaza y otros conflictos

En Colombia, las zonas rurales, los hogares de menores ingresos y las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas. Además, factores como el encarecimiento del costo de vida, la inestabilidad laboral y los fenómenos climáticos han agravado esta situación para millones de personas.

Colombia está peor frente a la región

El porcentaje de colombianos que no pueden costear una dieta saludable es 10,4 puntos porcentuales más alto que el promedio sudamericano (25,7 %), y también supera al promedio de Latinoamérica y el Caribe (27,4 %) y al de Centroamérica.

En el análisis comparativo con 11 países de la región, Colombia ocupa el segundo lugar en inseguridad alimentaria, solo detrás de Brasil, donde 50,2 millones de personas enfrentan la misma dificultad.

Mientras tanto, Panamá lidera la tabla con un 43,7 % de su población sin acceso a una dieta adecuada, seguido por Chile con 40,2 %, aunque este último ha logrado reducir esa tasa considerablemente en los últimos años. En contraste, Colombia ha visto un repunte de 4,4 puntos porcentuales entre 2017 y 2024.

En el extremo opuesto de la región, Ecuador presenta el mejor indicador, con apenas el 4,9 % de su población enfrentando inseguridad alimentaria, lo cual demuestra que es posible revertir estas cifras mediante políticas públicas eficaces y sostenidas.

Entérese: Gobierno Petro tiene listo decreto para prohibir por completo la exportación de carbón a Israel

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida