Las cuentas del Gobierno nacional no cuadran. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal acumulado a junio de 2025 alcanzó los $69,4 billones, lo que equivale al 3,8% del PIB.
Se trata del peor primer semestre en 21 años, muy por encima del promedio registrado entre 2004 y 2024, que fue de apenas 0,96% del PIB.
Lea más: Gobierno Petro tiene $1,9 billones en caja, que solo “cubren dos días de operación”: ¿por qué se quedó sin plata?
Lo anterior es resultado de unos gastos que crecieron anualmente al 10,2%, para ubicarse hasta $227,7 billones; mientras que los ingresos aumentaron en 4,5%, lo que equivale a $158,2 billones.
El desbalance ya representa el 54% de la meta anual establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que proyecta un déficit de 7,1% del PIB.
Pero los analistas son más pesimistas, debido a que la encuesta del Banco de la República en julio apuntó a un déficit final de 7,43% al cierre del año.
“Peor incluso que en pandemia”: expertos alertan por la magnitud
El investigador económico Diego Montañez-Herrera, de EAFIT, lo resume así: “En 2025, el déficit fiscal ha sido más alto cada mes que el promedio 2020–2024 y que cualquier año individual, peor incluso que en plena pandemia. A junio va en -3,8% como % del PIB”.
Por su parte, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, fue más tajante. “El escenario fiscal va de mal en peor. Ya tenemos a julio el peor semestre fiscalmente hablando en la historia del país. El desastre fiscal es gigante”.
Restrepo señaló que el déficit responde al exceso de gasto, el aumento del costo de la deuda y la incertidumbre económica, todo en un contexto de bajo crecimiento y recaudo débil.
Conozca más: FMI lanza advertencia fiscal a Colombia y condiciona continuidad de Línea de Crédito Flexible
Y lanzó una advertencia. “Nadie entiende que en este escenario se pida una reforma tributaria. Este año llegaremos a un déficit superior al 7,5% y una deuda mayor al 65% del PIB. Los máximos históricos. Es urgente corregir este camino que nos lleva a un despeñadero fiscal y macro”.