La industria del turismo en Colombia sigue mostrando señales de recuperación y crecimiento. Entre enero y mayo de 2025, el país recibió 1,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 6,6 % frente al mismo periodo del año pasado, según cifras oficiales de Migración Colombia.
Pero lo más llamativo es que este crecimiento es 42 % superior al registrado en el periodo prepandemia, lo que confirma que el turismo colombiano no solo se recuperó, sino que superó sus niveles históricos.
Lea más: Formulan cargos contra más de 40 viviendas turísticas por vulnerar los derechos de los clientes, ¿qué hicieron?
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos resultados positivos responden a una estrategia articulada entre el Gobierno, autoridades locales y el sector privado, que ha permitido fortalecer la promoción internacional del país y mejorar las cifras de ocupación hotelera.
Bogotá, Antioquia y Bolívar: los destinos que más atraen viajeros
Bogotá sigue siendo la puerta de entrada preferida por los turistas extranjeros, concentrando el 34,84 % del total de visitantes. Le siguen Antioquia, con el 25,65 %, y Bolívar, con el 20,56 %, donde destinos como Medellín y Cartagena siguen siendo referentes del turismo urbano y cultural.
Valle del Cauca (4,71 %) y San Andrés y Providencia (3,35 %) completan el top 5 de los departamentos más visitados por extranjeros.
Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también registraron un flujo creciente de viajeros.
En contexto: “Le digo que la baje de ahí o vamos a intervenir”: alcalde exige que dejen de vender en el Graffitour mercancía alusiva a
La llegada de más turistas no sería posible sin una mejor conectividad aérea. Solo en abril de 2025 se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares dentro y fuera del país, lo que significa un crecimiento del 3,1 % frente a abril del año pasado y un 27 % más que en abril de 2023.
Las llegadas internacionales en vuelos aumentaron un 10,6 % en abril de 2025 frente al año anterior. Y si se mira el acumulado entre enero y abril, el número de pasajeros transportados alcanzó los 17,98 millones, con un crecimiento del 3,4 % frente a 2024 y del 21,4 % frente a 2023.
Aunque el crecimiento en visitantes y vuelos es notorio, la ocupación hotelera muestra un comportamiento más estable. Según el Dane, en abril de 2025 la tasa de ocupación en el alojamiento turístico fue de 46,8 %, similar al mismo mes del año pasado, lo que indica que el sector se mantiene sólido pese a la coyuntura económica global.
Además conozca: Colombia busca su nuevo oro negro: ¿podrá el turismo reemplazar al petróleo?
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo resaltó que el impulso al turismo ha sido una prioridad, que busca consolidar esta actividad como motor económico y de inclusión social.
A través de ProColombia, el MinCIT ha aprobado recursos por más de $188.376 millones para acciones de promoción internacional, con el objetivo de posicionar a Colombia como un destino confiable, sostenible y atractivo en los mercados globales.