Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Presupuesto 2026: esto son los sectores con más recortes y los que recibirán más recursos

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto para 2026 con fuertes recortes en sectores como deportes, agricultura y vivienda, y alzas en transporte e igualdad.

  • Mientras el Ejecutivo defiende la necesidad de ajustar las cuentas, la oposición y varios legisladores alertan sobre un hueco fiscal de $26 billones y el riesgo de cargarle al próximo gobierno una “bomba fiscal”. FOTO: El Colombiano.
    Mientras el Ejecutivo defiende la necesidad de ajustar las cuentas, la oposición y varios legisladores alertan sobre un hueco fiscal de $26 billones y el riesgo de cargarle al próximo gobierno una “bomba fiscal”. FOTO: El Colombiano.
hace 54 minutos
bookmark

El Ministerio de Hacienda radicó el proyecto de Presupuesto para 2026 y los ajustes no pasaron desapercibidos.

Entre los sectores que más sentirían el tijeretazo están deportes y recreación, con una reducción del 33,2%. Le siguen información estadística, que caería 28,5%; agricultura y desarrollo rural, con un recorte de 23,8%.

Asimismo, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que perdería 23%; Presidencia de la República, con una disminución del 22,6%; y vivienda y territorio, con una reducción del 16,7%.

Puede leer más: Reforma tributaria tocará trago y cigarrillos, ajustará IVA y busca $26 billones para el presupuesto del Gobierno Petro

Los sectores con más aumentos en bienes y servicios

El rubro de bienes y servicios tiene otra cara. Habrá sectores que ganarán protagonismo en 2026.

Las principales alzas se dará en igualdad y equidad, con un salto de 100,3%; información estadística, que crecería 43,8%; Registraduría, con un incremento de 29,9%.

Asimismo, Congreso de la República, con un aumento del 22,6%; y Transporte, con una variación positiva de 21,7%.

Infográfico
Presupuesto 2026: esto son los sectores con más recortes y los que recibirán más recursos

En contraste, las reducciones impactarían a sectores como Hacienda, con una caída de 16,4%; inclusión social y reconciliación, con -10,8%; Fiscalía, con -2,3%; y Planeación, con -5,1%.

En total, el rubro de bienes y servicios ascendería a $18,8 billones en 2026, con una variación positiva de 7,7% frente al año anterior.

Lea aquí: Las tres alertas de la Contraloría que preocupan por el Presupuesto 2026 del Gobierno Petro

La Rama Ejecutiva, que agrupa sectores como deporte, vivienda, cultura, empleo y comercio, tendría una variación positiva de 7,9%, al pasar de $5,9 billones a $6,4 billones en 2026.

En paralelo, la Fiscalía y otros organismos autónomos, entre ellos el Congreso y la rama de empleo público, registrarían un aumento de 14,3%, al crecer de $3,3 billones a $3,8 billones.

Un presupuesto desfinanciado y en discusión

La discusión sobre el futuro fiscal del país sigue abierta en el Congreso. El presidente, Gustavo Petro, se reunió con las comisiones económicas del Senado para buscar consensos sobre el Presupuesto, aunque el encuentro dejó más dudas que certezas.

La senadora Angélica Lozano calificó la cita como una reunión “tranquila pero poco concreta” y lanzó una advertencia.

Petro y su ministro de Haciendo, Germán Ávila.
Petro y su ministro de Haciendo, Germán Ávila.

El gobierno aún no ha explicado si lo que quiere es una Ley de Financiamiento o una reforma tributaria. La diferencia radica en que si presentan financiamiento es para cubrir un hueco, que en este caso sería el del presupuesto desfinanciado, o si es una tributaria es para agregar recursos adicionales”.

Para Lozano, la meta de recaudo de $26 billones le “dejará una bomba fiscal al próximo gobierno”, ya que se estaría presentando un Presupuesto sobreestimado.

Puede conocer: El Presupuesto General del 2026 no es viable atado a una reforma tributaria

Críticas de la oposición: “un presupuesto atado a la tributaria”

La oposición, en particular Cambio Radical, no asistió a la reunión en Casa de Nariño y lanzó críticas al proyecto.

El presupuesto es una burla porque está desfinanciado y atado a una reforma tributaria que aún no ha sido presentada, proyectado sobre posibles ingresos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal del país”.

El partido también cuestionó que el aumento de $29,7 billones en gastos de funcionamiento privilegie la burocracia sobre la inversión social y recalcó que el escenario legítimo de debate debe ser el Congreso, no encuentros políticos con el Ejecutivo.

Otro punto de debate es la coherencia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp). Lozano recordó que el Gobierno había prometido congelar el gasto, pero las cifras cuentan otra historia.

“No puede ser que al Mfmp le digan que lo van a congelar (...) pero luego lo vuelan y encima con una tributaria”.

De hecho, las proyecciones pasaron de $470,3 billones a $478,4 billones, reflejando un aumento que tensiona la meta de disciplina fiscal.

Además: Presupuesto General 2026: Congreso inicia debate en medio de críticas por déficit y plan fiscal incierto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida