El alcalde Federico Gutiérrez hizo referencia de nuevo a los presuntos hechos de corrupción de los que se señala a la pasada administración y recordó que ya son 43 los exfuncionarios o personas ligadas al gobierno Daniel Quintero imputados tras su paso por la Alcaldía de Medellín entre 2020 y 2023.
Le puede interesar: Imputan a más exfuncionarios de Quintero por presunta corrupción, esta vez por el caso Metroplus: en total van 43
“En el Día Nacional contra la Corrupción, recordamos cómo recibimos a Medellín: 650 hallazgos de corrupción entre 2020 y 2023, que han dejado más de 43 exfuncionarios imputados. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de las entidades de control. Nuestro reconocimiento y respeto absoluto”, escribió el alcalde Gutiérrez en su cuenta de X, en referencia a esa fecha que se conmemora en el país cada 18 de agosto.
No obstante, el mensaje del mandatario distrital llega un día después, porque este martes 19 de agosto, la Universidad Eafit es sede de la conmemoración y desarrolla una jornada en la que participan representantes de entidades públicas, sector empresarial, academia y ciudadanía para hablar y conocer sobre experiencias, retos y acciones frente a la prevención y control de la corrupción en Colombia.
“Al día de hoy van 43 imputados por casos de corrupción del gobierno anterior, incluyendo al jefe de la banda. Ni Alí Babá se atrevió a tanto. Alí Babá llegó a tener 40 ladrones, estos ya van en 43. Y esto va para arriba porque los casos que nosotros hemos entregado son documentados, son fuertes, y las entidades están actuando. Yo ahí veo un trabajo serio de la Fiscalía General de la Nación, de la Procuraduría, y se necesita que sigan avanzando los casos”, dijo el alcalde en el evento.
Justamente, el viernes 15 de agosto, se conocieron los últimos exfuncionarios de Quintero imputados por presunta corrupción. Ante el Juzgado 10 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Medellín, la Fiscalía imputó a Estefanía Cuervo Sánchez, exsubsecretaria Legal de la Secretaría de Movilidad del Distrito, el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales; y a Juan Carlos Torres Ojeda, exsecretario de Movilidad, por el delito de falsedad ideológica en documento público.
El ente acusador los señala a ambos de, presuntamente, en junio de 2023, haber participado en la tramitación y suscripción del contrato interadministrativo Nº 46000098703 con Metroparques por los $16.123 millones, para la recuperación e intervención del transporte público en varias cuencas de Medellín. Pero, la Fiscalía advirtió que el contrato fue celebrado horas antes de entrar en vigencia la Ley de Garantías Electorales, que prohíbe este tipo de convenios cuatro meses antes de elecciones territoriales.
El contrato tenía como objeto delegar por mandato a Metroplús la demolición de estructuras existentes, excavaciones y movimientos de tierra, construcción de obras complementarias y de urbanismo, adecuación de andenes y bahías, mantenimiento de pavimentos rígido y flexibles, y rehabilitación de corredores viales en la comuna 10 de Medellín, en los barrios Manrique, Aranjuez, Belén, Villa Hermosa y Guayabal.
Otras investigaciones de presunta corrupción en gobierno Quintero
Pero este caso no es único ni aislado. Hay que recordar que son varios los procesos y denuncias sobre presunta ocrrupción y presuntos malos manejos de recursos públicos en la administración Quintero, que han dejado varios de sus exfuncionarios, algunos de sus círculos más cercanos, con investigaciones a cuestas, sanciones disciplinarias, destituciones, inhabilidades e imputaciones.
Entre esos procesos están el de Buen Comienzo, el contrato interadministrativo entre el Inder y Metroparques y el negociado de Aguas Vivas, los contratos para mantenimiento de jardines públicos, el de la famosa caja menor o presuntas presiones a excontratistas y exfuncionarios para que aportaran plata a un fondo para impulsar la campaña presidencial de Quintero en 2026.
Además puede leer: Destituyen e inhabilitan por 9 años a dos exfuncionarios de Daniel Quintero por contrato de jardines en Medellín
Aunque ya había denuncias desde el tiempo en que Quintero estaba en el cargo, en su mayoría las investigaciones solo comenzaron a avanzar cuando finalizó la administración. De hecho, tras el empalme con la alcaldía de Federico Gutiérrez, esta última entregó a organismos de control unos hallazgos sobre presunta corrupción en el cuatrienio pasado, que ya ascienden a más de 600 y sobre varios de los cuales se han abierto investigaciones diversas.
Entre algunos de los casos en investigaciones en los entes de control están:
- El de Buen Comienzo y la Secretaría de Educación, que involucra a la exsecretaria Marta Alexandra Agudelo, a la exdirectora del programa Lina María Gil y a Henry Paulison Gómez, el exgerente de Colombia Avanza, por presuntas irregularidades en contratación. La Fiscalía ha señalado tener pruebas de que, a través de por lo menos dos contratos que tenían el objeto de atender a niños y madres gestantes, se habrían afectado las arcas públicas del Distrito. Dicha operación, según el ente, se habría llevado a cabo no solamente sacando del camino a otras empresas que se habían presentado para competir por dos contratos (4600085185 y el 4600085448), sino que se habría incurrido en sobrecostos y alterado la trazabilidad de la ejecución del contrato.
- El del Parque de las Aguas, en el cual la Fiscalía aseguró tener pruebas de otra maniobra con la que habrían intentado “tumbar” a la Alcaldía. En el proceso, el ente plantea que desde Metroparques se habría estructurado una operación para defraudar los recursos públicos con varios contratos firmados para el mantenimiento de ese lugar. Luego de concentrar contratos en tres empresas, identificadas como la Comercializadora Jpino S.A.S., 1 Soluciones S.A.S. y Estructuras Zafiro S.A.S., cuyos representantes legales fueron también imputados, la Fiscalía sostuvo que se habrían malversado unos $4.500 millones a través de sobrecostos en la compra de implementos, entre otros.
La lista de implicados está compuesta por Jorge Enrique Liévano Ospina ,exgerente de Metroparques; Álvaro Alonso Villada García, exrepresentante legal del AMVA; Juan Alexander Pino Jaramillo; Yamileth Galíndez Chilito; Fabio Miguel Mestre Espitia; Laura María Mejía Higuita; Lilibeth Lorena Pino Jaramillo y Viviana del Valle Velásquez.
- El de Aguas Vivas, el único que hasta ahora involucra directamente al exalcalde Daniel Quintero, quien fue imputado junto a por lo menos otras 13 personas entre exfuncionarios y particulares por el presunto acto irregular para hacer un negociazo con el megalote. Según la Fiscalía, los imputados habrían creado una presunta operación fraudulenta para intentar que de las arcas públicas de Medellín se le pagaran más de $42.000 millones a unos privados relacionados con ese lote, a través de una serie de maniobras administrativas en las que una cesión gratuita intentó convertirse en un contrato de compraventa.
La lista de implicados está compuesta, además de Quintero, por Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios; Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación de Medellín; Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución; Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria Protección de lo Público; Leidy Jiménez Echavarría, Exsubsecretaria de Proveedores; Fabio Andrés García Trujillo, exsecretario General de Medellín; José Fernando Rueda Salazar, representante legal Técnicas Constructivas; Juan Diego de Jesús Moreno, representante legal de IDC Inversiones; y Juan Manuel Villegas Márquez, particular.
- El del hangar del Parque de las Aguas, en el que la Fiscalía investiga la construcción de una bodega en el año 2023. Dicha obra se amparó en un convenio interadministrativo entre el AMVA y Metroparques, que a su vez se subcontrató con la empresa Constru Americana. Según la Fiscalía, en el proyecto se gastaron $243 millones, pese a no tener presuntamente los requisitos técnicos. La lista de implicados está compuesta por Carlos Augusto Jaramillo, exsecretario General de Metroparques; María Eugenia Domínguez Castañeda, exgerente de Metroparques; Viviana del Valle, exjefa de compras de Metroparques; Laura María Mejía Higuita, exlíder de Unidad Logística del AMVA; Cesar Augusto Chavarria, exjefe UEN Metroparques; Enidia del Carmen Salazar Sánchez, representante legal de Constru Americana; Camilo García Bustamante, contratista de Metroparques.
- El del Inder, que se incluyen en una serie de contratos interadministrativos que el Inder suscribió con Metroparques y que luego esta entidad tercerizó con la empresa Cyan Eventos y Logística, por más de $21.800 millones. Según la Fiscalía, en dicho proceso se habrían perdido más de $1.600 millones de las arcas de Medellín, equivalentes al 8% de lo contratado. La lista de implicados está compuesta por Jorge Enrique Liévano, exgerente de Metroparques; Diana Paola Toro Zuleta, exdirectora del Inder Medellín; Maria Eugenia Domínguez Castañeda, exgerente de Metroparques; Mauricio Jaramillo Botero, representante legal de Cyan Eventos.
- El de mantenimiento de jardines, escándalo que comenzó cuando la Alcaldía le quitó al Jardín Botánico el mantenimiento de las zonas verdes y se lo entregó a Metroparques, que a su vez lo subcontrató con la empresa reforestadora El Líbano. En este caso, el ente sostiene que se habría urdido un plan para direccionar la contratación a un grupo de empresas de una misma familia.
La lista de implicados está compuesta por Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques; Natalia Urrego Arias, exsecretaria de Infraestructura; Luz Eliana Henao Rodríguez, representante legal Reforestadora El Líbano. Tanto Liévano como Urrego fueron sancionados hace unos días por la Procuraduría, en primera instancia, con destitución e inhabilidad por 9 años debido a su presunta participación en estos hechos.
Lo cierto es que los 43 exfuncionarios ligados a la pasada administración siguen en curso en los procesos, sobre los cuales se deberán esperar fallos de fondo, en una de las alcaldías de la ciudad que más escándalos ha tenido sobre presunta corrupción.
Siga leyendo: “¿Conoce una administración que tenga a 41 imputados?”: secretario General de Medellín habla de procesos contra Quintero