Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tragedia de Air India: cajas negras revelaron las fuertes palabras del capitán a su copiloto justo antes del impacto final

Tras revelarse la última conversación del capitán y su copiloto a través de las cajas negras del avión antes del impacto que dejó 260 víctimas fatales en Ahmedabad, se conoció de una fuerte discusión. La investigación continua.

  • La última conversación conocida en las cajas negras del avión Boeing 787, entre el piloto al mando del avión, Sumeet Sabharwal, y su copiloto Clive Kunder, de 32 años, dejaron incognitas. FOTO: Xinhua y redes sociales
    La última conversación conocida en las cajas negras del avión Boeing 787, entre el piloto al mando del avión, Sumeet Sabharwal, y su copiloto Clive Kunder, de 32 años, dejaron incognitas. FOTO: Xinhua y redes sociales
  • El accidente dejó un total de 260 víctimas fatales. FOTO: Getty
    El accidente dejó un total de 260 víctimas fatales. FOTO: Getty
  • Restos del avión tras el impacto final. FOTO: Getty
    Restos del avión tras el impacto final. FOTO: Getty
hace 3 horas
bookmark

“El avión está en tus manos”. Con esas palabras, el capitán Sumeet Sabharwal le entregó el control del avión a su copiloto antes del despegue del vuelo 171 de Air India sin saber lo que estaba a punto de pasar.

Treinta segundos después, el Boeing 787 se estrelló contra un campus médico en Ahmedabad, para convertirse en el accidente aéreo más mortífero de la década, cobrando un total de 260 vidas.

Las cajas negras, ahora descifradas, revelaron un diálogo perturbador que profundiza aún más sobre el misterio del accidente: ¿Fue una falla técnica o un acto deliberado la causa de la tragedia?

Le puede interesar: Venezuela y EE. UU. pactaron intercambio de presos: todos los migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador fueron repatriados

Un diálogo fatal en cabina: las revelaciones de las cajas negras

Las grabaciones de la cabina dejaron un tenso intercambio de palabras entre ambos pilotos que conmocionó a los investigadores. Según fuentes, citadas por el medio Corriere della Sera, el primer oficial Clive Kunder confrontó directamente al capitán: “¿Por qué apagaste los motores?”.

La respuesta de Sabharwal, captada por otro micrófono, fue una negativa “vaga”. “No lo hice”, dijo. Aparentemente, no convencido, Kunder repitió la misma pregunta “varias veces más” durante los siguientes seis segundos, mientras la aeronave perdía potencia de forma irreversible.

El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de India (AAIB), publicado el pasado sábado, confirmó que los interruptores de combustible cambiaron de la posición “funcionamiento” a “corte” justo después del despegue.

“Hazlo ahora o moriremos”, fue la última frase registrada de voz del capitán Sumeet Sabharwal, durante los últimos 45 segundos antes del impacto de la aeronave en tierra.

Sin embargo, no se especificó cómo fueron movidos. La clave está en ese diálogo: uno de los pilotos preguntó al otro por qué cortó el combustible, y el otro respondió que no lo había hecho.

El accidente dejó un total de 260 víctimas fatales. FOTO: Getty
El accidente dejó un total de 260 víctimas fatales. FOTO: Getty

Tras identificar la última frase, los investigadores no lograron identificar qué comentarios correspondían al capitán Sabharwal, con 15.638 horas de vuelo, y cuáles al primer oficial Kunder, con 3.403 horas, respectivamente.

A pesar de la ausencia de una grabación de video en cabina que muestre quién accionó los interruptores, la conversación apuntó al capitán, según la evaluación preliminar de los funcionarios estadounidenses.

Pilotos consultados por The Wall Street Journal sugieren que “como piloto activamente volando, Kunder probablemente habría tenido las manos ocupadas tirando hacia atrás de los controles del Dreamliner en esa etapa del vuelo”.

Por el contrario, “Sabharwal, como piloto monitor, habría tenido más probabilidades de tener las manos libres mientras supervisaba la operación”, fueron algunas de la hipótesis.

La secuencia del desastre: treinta segundos de agonía

El vuelo 171 despegó a las 13:38:39. Treinta segundos más tarde, la nave perdía potencia y se estrelló. El informe detalló que los interruptores fueron movidos en sucesión, con un segundo de diferencia, antes de ser activados nuevamente unos diez segundos después.

Los interruptores del control de combustible, diseñados con una “característica de bloqueo” para evitar apagados accidentales, cortaron el flujo del combustible a los motores.

Casi de inmediato tras el despegue, las imágenes de circuito cerrado captaron el despliegue de una turbina de aire ram (RAT), una señal inequívoca de pérdida de potencia en la máquina aérea. Después, el avión, con destino a Londres, comenzó a perder empuje.

Tras alcanzar una altura de 198 metros, el descenso fue imparable. Aunque los interruptores fueron devueltos a la posición de “funcionamiento” y el avión intentó reiniciar los motores, este no recuperó la potencia a tiempo. “Uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”, quedó escrito en el informe.

El precio de la tragedia y las preguntas sin resolver

El avión impactó contra árboles y una chimenea antes de estrellarse en una bola de fuego contra un edificio de un colegio médico, cobrando la vida de 19 personas en tierra y 241 de las 242 a bordo.

Los interruptores de combustible fueron encontrados en posición de funcionamiento en el lugar del accidente. Terry Tozer, experto en aviación, calificó de “absolutamente extraño” que los interruptores de corte del motor se apagaran segundos después del despegue.

“Desafortunadamente, la altitud era tan baja que los motores apenas comenzaban a recuperarse y no tuvieron tiempo suficiente”, declaró el especialista a Sky News.

Restos del avión tras el impacto final. FOTO: Getty
Restos del avión tras el impacto final. FOTO: Getty

La investigación ahora se centra en los registros médicos de los pilotos. El capitán Mohan Ranganathan, experto en seguridad aérea de India, afirmó que uno de los pilotos padecía problemas de salud mental, citando a otros pilotos de Air India.

“Había tomado tiempo libre de vuelo en los últimos tres o cuatro años. Había tomado licencia médica, por eso”, declaró al Daily Telegraph. Se conoció que el capitán Sabharwal también había tomado licencia por duelo tras la muerte de su madre, aunque se entiende que había sido “médicamente autorizado” por Air India antes del fatal accidente.

Mientras que el enigma del vuelo 171 persiste, las investigaciones continúan, dejando a la comunidad aeronáutica con más preguntas que respuestas sobre los segundos finales que decidieron el destino de las 260 vidas.

También le puede interesar: Trump, acorralado: solicitará la publicación de documentos del caso Jeffrey Epstein

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida