Grindr, la popular aplicación de citas dirigida a la comunidad LGBTI, se encuentra nuevamente en medio de la polémica tras restringir el uso de la frase “no sionista” en los perfiles de sus usuarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
A pesar de esa medida, la aplicación sigue permitiendo comentarios discriminatorios como “no negros” o “no gordos”. Un portavoz de la compañía justificó la medida diciendo que respondió a críticas por su carácter “potencialmente incendiario”.
Grindr, la popular aplicación de citas dirigida a la comunidad LGBTI, se encuentra nuevamente en medio de la polémica tras restringir el uso de la frase “no sionista” en los perfiles de sus usuarios.
La medida, que se dio a conocer a través de un informe de Mashable, ha generado críticas al ser percibida como una censura selectiva, ya que, según el blog, la aplicación aún permite otras descripciones con claros tintes discriminatorios, como “no negros”, “no gordos” o “no judíos”.
Esta discrepancia ha generado interrogantes sobre los criterios utilizados por Grindr para establecer qué comentarios pueden ser considerados inapropiados y cuáles no.
Un portavoz de la empresa defendió la restricción, afirmando que fue implementada tras recibir críticas de usuarios por la “naturaleza potencialmente incendiaria” de la frase “no sionista”.
Lea también: ¿Cansado de que lo llamen estafadores o a ofrecerle servicios? Guía para bloquear llamadas spam
Sin embargo, no ofreció una justificación clara respecto a por qué otras expresiones discriminatorias permanecen sin restricciones. Además, la compañía no aclaró si está considerando revisar otras políticas de contenido.
Este no es el primer tropiezo de Grindr en temas de discriminación. En 2020, la aplicación se comprometió a eliminar los filtros raciales tras las protestas del movimiento Black Lives Matter, pero las modificaciones no se implementaron de manera inmediata, lo que alimentó las críticas sobre la falta de coherencia en sus acciones.
El profesor Christopher T. Conner, quien ha estudiado el tema, explicó en The Conversation que, a pesar de los esfuerzos de Grindr por erradicar el racismo, muchos usuarios continúan utilizando la plataforma para expresar sus preferencias raciales de manera explícita.
Siga leyendo: Tenga cuidado: Alerta por oferta falsa de empleo que circula por WhatsApp y simula ser de YouTube
En algunos casos, estas expresiones van más allá de simples “preferencias” y se traducen en declaraciones abiertamente racistas, como las que señalaban que los usuarios “solo salían con hombres blancos/asiáticos/latinos”.
A pesar de las promesas de la app para eliminar tales filtros, se sabe que algunos usuarios, incluso pagando versiones premium, siguen teniendo la opción de excluir a determinadas razas de sus búsquedas.
El caso ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la lucha contra la discriminación y el racismo en línea.
Lea también: ¿Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp? Esto es lo que realmente se puede hacer