Una gran Plaza con ofertas de comida, artesanías, exposiciones, música, plantas, programación cultural y hasta un circo revitaliza por estos días el sector de Ciudad del Río. Se trata de la Plaza de las Flores, un evento que se realiza por primera vez en la Feria de las Flores.
La Twittercrónica recorrió esta nueva apuesta que busca brindarle a locales y extranjeros la oportunidad de disfrutar de la Feria ‘de todo un poquito’, en la comodidad de un único espacio.
Los silleteros también están presentes, armando sus silletas en pleno Medellín. William Grajales vive en Santa Elena y bajó a la urbe para crear, una flor a la vez, la silleta que utilizará en el desfile.
Mientras trabaja, un visitante posa para una fotografía poniendo una flor amarilla en todo el centro de la silleta.
“Yo llevo en esto desde los 10 años, que le ayudaba a mis papás a hacer las de ellos”, cuenta Grajales mientras sigue agregando flores a la silleta que le toma unas ocho horas organizar.
Los niños también celebran
En otro lado del lugar, las risas de los niños riman con la “parranda campesina” que tres jóvenes tocan en vivo.
Junto a los adultos que buscan las ofertas gastronómicas, unos chicos juegan fútbol en una cancha sintética y otros se lanzan bolas de colores en una piscina de pelotas.
También están los que comen crispetas, helado y otros dulces más tradicionales como solteritas o gelatinas al salir del circo o entrenan en el gimnasio al aire libre miniatura que adecuaron para los niños más pequeños.
El animador grita “trove, trove compañero” y los chiquillos toman aire antes de trovar con inocencia. El Torneo Infantil de Trova reúne jovencitos en camisas de cuadros y sombreros tradicionales y una niña de 9 años que los enfrenta sin temor. AL finalizar la disputa, ‘El Príncipe’, uno de los competidores más jóvenes, canta: “Y cuando yo sea el rey, un autógrafo le doy”.
Mientras tanto, en otro espacio adecuado con asientos bajo los árboles, Jhon Ramírez, toma cerveza junto a su novia Adriana Marín y agradece haber encontrado esta alternativa: “las actividades de la Feria deberían ser así, abiertas y gratuitas”.