Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La pasión por Chespirito sigue vigente a 11 años de su muerte

Tras el éxito de la primera temporada de Sin querer queriendo, la serie basada en la vida del legendario comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, relanzaron el libro de memorias homónimo del artista.

  • La autobiografía del genial Chespirito está escrita con su humor inconfundible y cuenta su vida entregada totalmente a la noble labor de entretener de manera sana, tranquila y pausada. FOTO Colprensa
    La autobiografía del genial Chespirito está escrita con su humor inconfundible y cuenta su vida entregada totalmente a la noble labor de entretener de manera sana, tranquila y pausada. FOTO Colprensa
hace 2 horas
bookmark

Un verdadero éxito ha sido la primera temporada de Sin querer queriendo, la serie basada en la vida del legendario comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, que está basada en el libro de memorias homónimo y que el artista presentó hace 18 años.

Ahora, por el interés que ha generado la historia de este humorista, considerado entre los grandes del siglo XX, la editorial Aguilar lanzó una edición especial de Sin querer queriendo: memorias, contando en la portada con el afiche original de la serie de HBO Max.

En el libro de más de 440 páginas, Roberto Gómez Bolaños da su propia versión de los distintos aspectos de su vida, como escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, así como actor, director y productor, junto a esa genial idea de llamar a su proyecto Chespirito, una forma castellanizada del vocablo inglés Shakespeare. Dicho apodo se lo impuso el director de cine Agustín P. Delgado, quien consideraba a Roberto Gómez Bolaños un pequeño Shakespeare (estatura física de Gómez Bolaños: 1.60 m.).

Nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, estudió ingeniería pero nunca ejerció. Trabajó como electricista y mecánico para dedicarse a la publicidad a los 22 años. Luego, en los años cincuenta, pasó a ser guionista, tanto para radio como para televisión.

Entre 1960 y 1965 dos programas se disputaban los primeros lugares en rating, y ambos los escribía Chespirito. Eran Estudio de Pedro Vargas y el mencionado Cómicos y Canciones.

Fue en 1968 que debutó como actor en Los Supergenios de la Mesa Cuadrada y El Ciudadano Gómez, y en 1970 apareció el show llamado Chespirito.

En su orden, fueron apareciendo El Chapulín Colorado, un año más tarde el Chavo del 8, que lograron la internacionalización en tan sólo tres años. Durante 25 años se realizó y transmitió ininterrumpidamente.

Dentro de las curiosidades, se puede decir que Homero Simpson, de la serie animada Los Simpson, tiene como héroe al Chapulín Colorado. Inclusive, los personajes de Chespirito llegaron al cine en 1978 con la cinta El Chanfle.

Lea también: Florinda Meza sufre depresión y ansiedad por cómo la retratan en la bioserie de Chespirito

Una autobiografía del genial Chespirito, escrita con su humor inconfundible y su vida entregada totalmente a la noble labor de entretener de manera sana, tranquila y pausada, que ha vuelto a despertar el interés por el artista que falleció hace más de una década, pero con un legado que continúa cautivando generaciones, a tal punto, que Netflix acaba de estrenar, completamente restauradas las temporadas de El Chavo del 8, que se inmediato entró en la lista de las series más vistas de la plataforma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida