Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Murió Paulina Tamayo, ‘La Grande del Ecuador’, ícono de la música de la región

La reconocida cantante ecuatoriana Paulina Tamayo falleció este martes, según confirmaron su familia y sus cuentas oficiales en redes sociales. La artista, considerada una de las voces más queridas del país, deja un legado que marcó generaciones.

  • Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, fue una de las voces más representativas de la música nacional y una figura clave en la difusión del pasillo, el albazo y otros géneros tradicionales. FOTO: @paulinatamayomusic vía Instagram.
    Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, fue una de las voces más representativas de la música nacional y una figura clave en la difusión del pasillo, el albazo y otros géneros tradicionales. FOTO: @paulinatamayomusic vía Instagram.
hace 1 hora
bookmark

Ecuador despide a una de sus figuras más emblemáticas de la música popular. La cantante Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, murió este martes, según informaron sus redes sociales oficiales y las de su hijo, Willie Tamayo. Hasta el momento no se han revelado detalles sobre las causas de su fallecimiento.

La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina”, fue el mensaje publicado en la cuenta de Instagram de la artista.

Su hijo también confirmó la noticia con un mensaje cargado de emoción: “El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte”.

Conozca: Ya son 20 años sin Kaleth Morales, el ‘Rey de la nueva ola’ vallenata

Paulina Tamayo nació en Quito el 14 de abril de 1965 e inició su carrera a los cinco años. A lo largo de más de cinco décadas, interpretó diversos géneros de la música nacional ecuatoriana —como pasillos, albazos, pasacalles y sanjuanitos—, además de incursionar en la balada y otros ritmos latinoamericanos. Compartió escenario con artistas de talla internacional como Los Panchos, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel y José Luis Rodríguez El Puma.

Su talento la llevó a representar a Ecuador en festivales dentro y fuera del país, donde mantuvo un estrecho vínculo con la comunidad migrante, especialmente en Estados Unidos y España. En 2015 recibió el Galardón Estrella Latina otorgado por la prensa española en Madrid, y en 2013 fue reconocida como Artista Sold Out por la prensa estadounidense en Los Ángeles, California.

Lea también: Las estrellas de la música despiden a Rubby Pérez, el cantante que falleció en la tragedia de República Dominicana

La ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, lamentó su fallecimiento y destacó su aporte al patrimonio artístico nacional. “Su voz acompañó la historia de nuestro país, llenando de emoción los hogares, los escenarios y los corazones de quienes crecimos escuchándola. Paulina, más que una artista destacada, fue símbolo de amor por la patria”, expresó.

Desde la Presidencia de Ecuador y la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCE) también se enviaron condolencias a su familia y allegados. “Su voz y legado marcaron para siempre la historia musical de nuestro país”, expresó la SAYCE.

Entérese: La asesina de Selena Quintanilla seguirá en la cárcel, le negaron la libertad condicional

Numerosos artistas, periodistas y figuras públicas se han sumado a los mensajes de despedida y homenaje a la artista, cuya voz seguirá siendo parte esencial del cancionero ecuatoriano.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuándo y por qué falleció Paulina Tamayo?
Paulina Tamayo murió el 21 de octubre de 2025 a los 60 años. La causa señalada por varios medios fue un paro cardíaco.
¿Qué géneros musicales interpretaba Paulina Tamayo?
Se especializó en música tradicional ecuatoriana: pasillo, albazo, sanjuanito y pasacalle, llevando esos ritmos a escenarios nacionales e internacionales.
¿Cuál es el legado de Paulina Tamayo en Ecuador y fuera?
Fue una embajadora de la identidad musical ecuatoriana, conectó con la diáspora en EE. UU., España, Colombia, y dejó una huella en generaciones de intérpretes del folclor.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida