Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué 3 de los 14 colombianos se robaron el protagonismo en el Mundial de Clubes? ¿A qué se debió su rendimiento espectacular?

De los 14 colombianos que disputaron el certamen, a falta de las semifinales y la final, hubo tres que dejaron huella y su próximo destino estaría en Europa.

  • Jhon Arias, Richard Ríos y Nelson Deossa fueron los colombianos más destacados en el Mundial de Clubes. FOTOS GETTY
    Jhon Arias, Richard Ríos y Nelson Deossa fueron los colombianos más destacados en el Mundial de Clubes. FOTOS GETTY
hace 58 minutos
bookmark

Aunque el Mundial de Clubes 2025 no contó con la participación de ningún equipo colombiano, el país ha tenido una destacada representación a través de 14 futbolistas que militan en clubes del continente y que han llevado con orgullo la bandera tricolor en esta nueva edición del torneo internacional más importante a nivel de clubes.

Jugadores como Stefan Medina, Nelson Deossa y Johan Rojas (Monterrey); Jhon Arias, Gabriel Fuentes y Kevin Serna (Fluminense); Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño (River Plate); Frank Fabra (Boca Juniors); Richard Ríos (Palmeiras); Yeimar Gómez (Seattle Sounders); Jerson Lagos (Auckland City); Avilés Hurtado (Pachuca) y Eddie Segura (Los Ángeles FC) sumaron presencia colombiana en distintas zonas del campo y etapas del torneo.

De todos ellos, tres nombres han comenzado a sonar con fuerza en el radar de clubes europeos gracias a su nivel: Nelson Deossa, Richard Ríos y Jhon Arias. Con actuaciones consistentes, visión de juego, carácter y determinación, estos tres futbolistas no solo fueron clave en sus equipos, sino que han despertado el interés de ojeadores y scouts en los estadios de Estados Unidos.

Arias, en particular, ha sido una de las grandes figuras del certamen. El extremo del Fluminense no solo suma tres premios al Mejor Jugador del Partido, sino que sigue en competencia con su club, el único con colombianos que avanzó a las semifinales. Allí enfrentará al poderoso Chelsea, que eliminó a Palmeiras —el equipo de Richard Ríos— y que parte como favorito, pero se topará con una escuadra brasileña aguerrida y liderada por el desparpajo del atacante chocoano. La semifinal se disputará este martes a las 2:00 p.m. (hora de Colombia), en un duelo cargado de expectativas.

Distintas voces autorizadas han intentado explicar por qué algunos de estos jugadores han tenido un rendimiento tan alto en este torneo. El histórico goleador de la Selección Colombia, Arnoldo Iguarán, asegura que el contexto ha sido clave. “Un Mundial de Clubes, con este formato, es la oportunidad ideal para mostrarse. La motivación es otra y nadie duda de las cualidades de nuestros jugadores, pero a veces los traiciona la mentalidad. Sin embargo, este torneo lo han tomado con mucha seriedad”, indicó.

Por su parte, Hamilton Ricard, otro exdelantero del combinado nacional, fue más allá y analizó los entornos de cada jugador. “Uno a Jhon Arias lo ve amarrado en la Selección, como más preocupado por cumplir con la parte táctica. En cambio, en el Fluminense se le ve suelto, con libertad para moverse en todo el frente de ataque”, explicó.

De Richard Ríos comentó algo similar. “En el Palmeiras le dan mayores responsabilidades con el balón, que sea ese volante libre que hace jugar a sus demás compañeros, mientras que en la Selección lo ponen en labores muy defensivas”.

Y sobre Nelson Deossa, Abel Aguilar, exvolante mundialista, lo definió como un jugador especial. “Tiene un potente remate que es un arma que el Monterrey utilizó bien durante el torneo. Es un volante mixto con muy buen pie y que le podría dar una mano importante a la Selección”.

Más allá de los resultados finales, este Mundial de Clubes ha sido una vitrina invaluable para los futbolistas colombianos. Sin la presión ni los reflectores sobre un club nacional, los casos de Arias, Deossa y Ríos se han robado los titulares. En especial, Jhon Arias parece estar escribiendo su propio capítulo histórico. A sus 27 años, vive el mejor momento de su carrera, y la semifinal ante Chelsea puede ser el trampolín definitivo hacia Europa.

El fútbol colombiano, a través de sus representantes, sigue demostrando que, aunque las condiciones estructurales del torneo local aún tienen mucho por mejorar, el talento sigue surgiendo, alimentado por la pasión, la garra y la calidad que distingue a nuestros jugadores.

Colombia no tuvo clubes en esta edición, pero su presencia fue innegable. Y si el Fluminense logra llegar a la final, con Arias, Fuentes y Serna a bordo, quizás este torneo termine siendo un nuevo punto de inflexión en el camino internacional de la generación que viene.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD