La noticia que sacudió al mundo del fútbol este jueves sigue recordando anécdotas del balompié mundial: Diogo Jota, el versátil delantero portugués, murió en un trágico accidente de tránsito en España, junto con su hermano André Silva, también futbolista.
Le puede interesar: Él era Diogo Jota, el jugador del Liverpool que murió en accidente en España: se había casado hace 10 días
Su prematura muerte dejó un vacío inmenso y un legado que, aunque breve, fue importante. Si bien su nombre está intrínsecamente ligado al Liverpool, donde compartió delantera con Luis Díaz, Diogo Jota también fue protagonista de una historia paralela que el destino cruzó brevemente con el colombiano Rafael Santos Borré.
Ambos, jóvenes promesas, llegaron al Atlético de Madrid casi de la mano. Jota, con 20 años, y Borré, con 21, eran la apuesta hacia el futuro, ya que eran atacantes que empezaban a captar la atención global. Diego Simeone, con su ojo clínico, dio el visto bueno para la incorporación de estas dos joyas.
Las nuevas caras goleadoras del Atlético de Madrid
Fue el 14 de julio de 2016, en el emblemático Vicente Calderón, cuando Diogo Jota y Rafael Santos Borré fueron presentados oficialmente. Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, no escatimó en elogios en aquel momento.
“Diogo Jota y Rafael Santos Borré reúnen todos los requisitos que buscamos cada vez que decidimos la incorporación a la primera plantilla de futbolistas jóvenes: calidad, talento, entrega, capacidad de mejora y compromiso”, detalló el presidente.
Realizaron la pretemporada juntos. El portugués incluso dejó su huella con un gol en un amistoso ante el Crotone, mientras que Santos Borré sumó también algunos minutos en campo.
Sin embargo, la decisión del cuerpo técnico fue clara: ambos serían cedidos para asegurarles mayor protagonismo. Jota puso rumbo al Porto y Borré al Villarreal, este último con la intención de facilitar su adaptación al exigente fútbol europeo.
La ilusión de llegar a un gigante de Europa como el Atlético de Madrid fue un sueño palpable en ambos jóvenes en ese entonces, llenos de metas por cumplir y con ganas de anotar muchos goles.
“Estoy muy orgulloso de estar aquí y espero ser útil para el equipo”, expresó Diogo Jota con la timidez propia de su edad, pero respaldado por el talento que ya había deslumbrado en el Paços de Ferreira, donde su rapidez y efectividad en el área fueron su sello.
Rafael Santos Borré compartió también esa emoción: “Es un sueño estar en un club tan grande como este”. La huella de Diogo Jota en Santos Borré fue vista en las redes sociales del colombiano tras conocerse la trágica noticia.
“Difícil de asimilar esta noticia... Mis más sinceras condolencias a los familiares de Diogo Jota. Que Dios los acompañe y les dé fuerza en este momento tan doloroso”, publicó Borré, despidiendo a quien fue su compañero de sueños en la capital española.
Un camino lleno de retos para ambos: solo fue el comienzo
Aunque nunca lograron debutar oficialmente con la camiseta rojiblanca, sus caminos se dividieron para que ambos hallaran el éxito en otros lugares. Diogo Jota explotó en el Porto, lo que llamó la atención del Wolverhampton en Inglaterra.
Su talento lo catapultó al Liverpool, donde se convirtió en una pieza fundamental para Klopp y Slot, admirado por su versatilidad: podía desenvolverse como extremo, delantero centro o incluso volante. Allí marcó 56 goles, en 145 partidos.
Rafael Santos Borré, por su parte, tras su paso por el Villarreal, encontró su mejor versión en River Plate, donde se convirtió en un referente goleador y un ídolo para la hinchada, levantando títulos importantes. Curiosamente, ahí dejó 56 tantos, los mismos que Diogo en Liverpool, pero en 149 encuentros.
Su carrera continuó en Europa con el Eintracht Frankfurt, donde también dejó su marca, alzándose con la Europa League, y actualmente milita en el Internacional de Brasil. El mundo seguirá recordando la pronta partida del goleador portugués.
También le puede interesar: “En el Barça tienen que estar los mejores”: Olmo y su mensaje de apoyo ante la posible llegada de Luis Díaz al Barcelona