Colombia se alista para una nueva edición del Tour de Francia, que se disputará del 5 al 27 de julio, con una nómina de cuatro escarabajos.
Aunque figuras históricas como Egan Bernal y Nairo Quintana no estarán presentes, porque están concentrados en otros objetivos de la temporada como la Vuelta a España, la representación nacional promete dar la batalla.
Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se perfila como uno de los ciclistas criollos con mayores opciones de figurar, siendo anunciado como jefe de filas de su equipo. Su capacidad en la montaña lo convierte en una carta fuerte para buscar protagonismo en las etapas clave.
Por su parte, Einer Rubio (Movistar Team) hará su debut en la ‘Grande Boucle’, asumiendo un rol de gregario de lujo para Enric Mas. Aunque los rumores iniciales apuntaban a la presencia de Fernando Gaviria, el velocista fue finalmente desconvocado.
El equipo Astana Qazaqstan contará con una doble presencia colombiana: Harold Tejada disputará su tercer Tour consecutivo, mostrando una notable recuperación tras una fractura de mano reciente. A él se une Sergio Higuita, cuya participación se confirmó junto a Tejada, prometiendo ser una dupla interesante en el pelotón.
Daniel Felipe Martínez, otra de las figuras importantes del ciclismo colombiano, tampoco ha sido confirmado para el Tour 2025, enfocándose en otras competiciones de su calendario.
Colombia tiene una historia rica y destacada en el Tour. El triunfo más significativo llegó en 2019 con Egan Bernal, quien se convirtió en el único pedalista criollo y latinoamericano en ganar el Tour de Francia, vistiendo la camiseta amarilla del Team Ineos.
Además del triunfo de Bernal, varios compatriotas han subido al podio de la clasificación general: Nairo Quintana, subcampeón en 2013 y 2015, y tercer puesto en 2016. Rigoberto Urán, segundo lugar en 2017. Fabio Parra consiguió un histórico tercer puesto en 1988, siendo el primer latinoamericano en lograrlo.
Múltiples victorias de etapa
La calidad colombiana se ha traducido en 22 victorias de etapa a lo largo de la historia del Tour, repartidas entre 14 ciclistas. Entre los más destacados se encuentran Lucho Herrera, pionero con 3 triunfos en la montaña (1984, 1985 dos veces). Nairo Quintana tres (2013, 2018, 2019). Santiago Botero brilló en las contrarreloj con 3 victorias (2000, 2002 en dos ocasiones). Fabio Parra sumó dos (1985, 1988), igual que Fernando Gaviria en el sprint en 2018.
Otros colombianos que han levantado los brazos en una etapa son Oliverio Rincón (1993), Nelson Rodríguez (1994), Chepe González (1996), Félix Cárdenas (2001), Mauricio Soler (2007), Jarlinson Pantano (2016), Rigoberto Urán (2017), Daniel Felipe Martínez (2020) y Miguel Ángel López (2020).
La historia colombiana en el Tour comenzó con Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en 1975. Un hito que marcó un antes y un después fue la primera participación de un equipo colombiano, Colombia-Pilas Varta, en 1983, abriendo la puerta a la era dorada de los “escarabajos” en Europa.
Ciclistas como Rigoberto Urán (10 participaciones), Nairo Quintana (9), Fabio Parra (8) y Lucho Herrera (7) son ejemplos de la tenacidad y regularidad en la carrera gala. La presencia cafetera en el Tour de Francia no solo ha impulsado la popularidad del ciclismo en el país, sino que también ha generado un inmenso orgullo nacional.