Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia hace historia en AmeriCup y logra el paso a los cuartos de final

A pesar de la caída ante Argentina los dirigidos por Tomás Díaz siguen en la competencia en Nicaragua

  • Braian Angola fue el mejor de Colombia en el duelo ante Argentina, marcó 22 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias. FOTO CORTESÍA FIBA
    Braian Angola fue el mejor de Colombia en el duelo ante Argentina, marcó 22 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias. FOTO CORTESÍA FIBA
hace 1 hora
bookmark

La Selección Colombia de baloncesto que dirige Tomás Díaz perdió 84-83 contra Argentina en el cierre del Grupo C de la AmeriCup que se disputa en Nicaragua, pero avanzó a los octavos de final como una de las dos mejores terceras del torneo.

Un hecho histórico para el baloncesto masculino, que no había superado, hasta ahora, la fase de grupos de esta competencia.

La primera victoria en Nicaragua

La victoria de Colombia 89-86 ante Nicaragua, en un partido vibrante con Hansel Atencia y Braian Angola como héroes —marcando 26 y 18 puntos, respectivamente— le dio esperanza a los dirigidos por Tomás Díaz, que necesitaban ganarle a Argentina o no perder por más de 36 puntos para avanzar en la AmeriCup.

Esto porque Venezuela, a primera hora de este lunes, venció a Panamá 77-73 y, por ello, los colombianos estaban obligados a ganar o, al menos, no perder por más de 36 puntos ante Argentina para poder avanzar como el segundo mejor tercero de la competencia que se desarrolla en Nicaragua.

Así fue el juego contra Argentina

Pero los colombianos tenían otra cosa en mente y, aunque empezaron perdiendo contra Argentina 29-17 en el primer cuarto, nunca bajaron los brazos ni se dieron por vencidos. Así, redujeron la diferencia en el segundo cuarto, que ganaron 40-41. Sin embargo, los argentinos demostraron su poderío y se impusieron en el tercer periodo para dejar el marcador 62-58.

En el último tiempo, Colombia volvió a dar la pelea y se puso al frente 82-83 hasta faltando seis segundos para el final, pero los del sur fueron efectivos y, con una canasta de dos puntos, dejaron el marcador 84-83 para llevarse la victoria.

Sobre el partido y el resultado, el técnico Tomás Díaz mencionó: “Felicito a mi equipo porque, aunque el inicio no fue el mejor, se esforzaron para recuperar terreno y volver al juego. Estuvimos muy cerca del triunfo, pero no tomamos las mejores decisiones, aunque valoro mucho todo lo que hizo el grupo”.

Angola, quien fue el mejor de la Tricolor, sostuvo que fue un compromiso “muy parejo y los errores en el final nos costaron el triunfo, pero seguimos demostrando que vamos en ascenso y que tenemos con qué dar la pelea”.

El esfuerzo de Colombia valió, pues logró por primera vez en la historia su paso a los cuartos de final de la competencia como uno de los dos mejores terceros del torneo. Ahora tendrá que esperar la confirmación de su rival en la siguiente fase.

De nuevo, Braian Angola fue el mejor con 22 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias. Michael Jackson aportó 15 puntos y Hansel Atencia14.

Por los argentinos, el que más brilló fue Juan Fernández, quien tuvo un rendimiento del 60 % en efectividad en lanzamientos de tres puntos y un 80 % en los de dos, registrando 36 puntos en el compromiso.

Este martes se conocerá el rival de Colombia

Por ahora, los dirigidos por Tomás Díaz se dedicarán a descansar y esperar a que este martes, cuando se dispute la tercera jornada del Grupo A, se definan las posiciones de los clasificados y así conocer su rival en la siguiente fase.

En el Grupo A, Brasil es líder con cuatro puntos, seguido de Uruguay y Estados Unidos, cada uno con tres. En el B, Canadá, Puerto Rico y Venezuela quedaron con cuatro puntos, pero los del vecino país perdieron la posición como mejores terceros frente a Colombia por la diferencia: la de los nacionales es de -23, mientras que la de los venezolanos es de -57.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida