Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nueva vida de un clásico: se estrena serie inspirada en La Vorágine

EL COLOMBIANO conversó con Luis Alberto Restrepo, director responsable de la serie que se emitirá desde este lunes en distintos canales.

  • Luis Alberto Restrepo es el director de La primera noche, La pasión de Gabriel y Amigo de Nadie. FOTO Cortesía
    Luis Alberto Restrepo es el director de La primera noche, La pasión de Gabriel y Amigo de Nadie. FOTO Cortesía
06 de julio de 2025
bookmark

En los últimos años los realizadores audiovisuales de Latinoamérica han asumido el desafío de llevar a las pantallas algunos hitos de la literatura de lengua española. De esta manera, nuevas audiencias han conocido a los personajes y las historias de Cien años de soledad y de Pedro Páramo a través del lente de directores y guionistas. Ahora el turno le corresponde a La Vorágine, la novela de José Eustasio Rivera, que desde este lunes 7 de julio se convertirá en una serie de ocho capítulos, emitida a las 9:30 de la noche en Canal Capital, Teleantioquia, Telecafé, Telepacífico, Canal Trece, Canal TRO, Telecaribe y Teleislas.

Lea también: “Si José Eustasio Rivera estuviera vivo, se sentiría orgulloso”, dice el guionista de la serie La vorágine

La serie, dirigida por Luis Alberto Restrepo y protagonizada por Juan Pablo Urrego y Viviana Serna, es uno de los proyectos más ambiciosos de la televisión pública colombiana. Una vez se emita en estos canales, La Vorágine pasará el catálogo de HBO+. EL COLOMBIANO conversó con Luis Alberto Restrepo, su director, sobre la aventura de darles vida audiovisual al poeta Arturo Cova y a Alicia, la novia de sus sueños y pesadillas.

“Es una producción que reúne el talento de más de 30 actores y un equipo técnico comprometido con honrar la esencia de la novela”, afirmó Restrepo en entrevista. El realizador destacó la importancia de llevar esta historia a las nuevas generaciones, subrayando que, aunque la obra cumple más de un siglo, su temática sobre la explotación humana y la lucha por la supervivencia sigue vigente.

Uno de los mayores retos al adaptar un clásico de la dimensión de La Vorágine —publicado en 1924— consiste en respetar la esencia de la obra mientras se trasladaba al lenguaje audiovisual. Restrepo explicó que el equipo mantuvo gran parte de los diálogos originales y recreó con detalle los paisajes del llano y la selva, fundamentales en la narrativa.

Entérese de más: La lección de La Vorágine

“El libro genera imágenes muy personales en cada lector, así que sabíamos que habría expectativas. Nuestra meta fue ser fieles al tono, a la crudeza y a la poesía de la novela”, señaló el director. La serie, rodada en locaciones naturales, busca transmitir la inmensidad y el peligro de la selva amazónica y los llanos orientales, escenarios clave en la travesía de Arturo Cova y Alicia.

“Nos cuenta una historia que sucedió hace 110 años, pero que sigue absolutamente vigente”. El director reconoció el esfuerzo colectivo detrás del proyecto: “Contar esa historia requirió un esfuerzo muy grande, no solo mío, sino de todo el equipo y una responsabilidad también compartida con todos los creadores que trabajaron en este proceso”.

Restrepo reveló su vínculo personal con la novela: “Yo leí La Vorágine por primera vez... creo que tendría 14 o 15 años... mi papá me la puso en la mesa de noche”. Esta primera lectura lo marcó profundamente: “Desde esa vez quedé muy impactado”.

El director destacó su fascinación por los escenarios de la obra: “Yo conozco bien el llano, conozco bien la selva porque en mi juventud pasaba temporadas en el Chocó y en lugares selváticos”. Sobre los personajes, expresó especial admiración: “Estos personajes de José Eustasio tienen una fortaleza, una complejidad maravillosa... son muy atractivos tanto los hombres como las mujeres”.

Le puede interesar: La vorágine por siempre

En medio del debate actual sobre la representación de la mujer en la literatura clásica, Restrepo defendió la profundidad de los personajes femeninos en La Vorágine. “Alicia no es una víctima, sino una mujer que desafía su destino. Griselda, Clarita y otros roles femeninos muestran una fortaleza que dialoga con la audiencia de hoy”, aseguró.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD