Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Espejos Rotos, la película que revive a una diva del cine colombiano

El cineasta paisa Daniel Cortés Ramírez presenta este documental que reconstruye la vida de Emely Vargas, actriz del cine mudo colombiano. La cinta se proyectará este mes en Medellín, Cali, Armenia y Yopal.

  • Esta es Emely Vargas, actriz del período del cine silente colombiano y protagonista de Espejos Rotos. FOTO Cortesía Fuego Inextinguible
    Esta es Emely Vargas, actriz del período del cine silente colombiano y protagonista de Espejos Rotos. FOTO Cortesía Fuego Inextinguible
hace 2 horas
bookmark

Hay películas que, más que narrar certezas, lo que hacen es llevar a la pantalla lo complejo que puede ser intentar reconstruir el pasado. En esa categoría está Espejos Rotos, el primer largometraje del cineasta paisa Daniel Cortés Ramírez.

Este documental de 70 minutos intenta andar los pasos y sacar del olvido a Emely Vargas, una de las divas del cine mudo colombiano, quien vivió a principios del siglo XX.

Entérese: Llega a salas de cine la película animada de Frida Kahlo, ¿dónde verla en Medellín?

La vida de la actriz era todo un misterio para Cortés, hasta que en 2014 encontró, por mera casualidad, algunos vestigios de su existencia. Este suceso fortuito ocurrió en la casa de su abuela en Bogotá, adonde tuvo que viajar el director junto a su padre por motivos de salud de ella. Recuerda Daniel que, buscando la cédula de su abuela, fue que encontró en un armario cientos de fotografías y documentos antiguos. La protagonista de este tesoro era, justamente, Emely, quien resultó siendo su bisabuela.

“La idea de hacer la película surge, en parte, de ese encuentro con un pasado familiar fragmentado, del cual no se había dicho nada”, asegura el cineasta.

A partir de entonces, Cortés comenzó a investigar sobre Vargas, proceso en el que tuvo que enfrentarse al reto de no contar con ningún testigo directo de la vida de la actriz. Con documentos, cartas e investigaciones sobre el período silente del cine colombiano, el director pudo armar diferentes versiones sobre la diva, algunas hasta contradictorias.

Así fue como Daniel tomó la decisión de, en vez de reconstruir el pasado, hacer una película que tratara sobre la dificultad de develar lo oculto, de llevar a la luz aquello que fue borrado, de hablar sobre los secretos que hacen parte de la historia de cada familia.

A pesar de eso, Espejos Rotos sí logra dar a conocer algunas certezas sobre Emely. Por ejemplo, una de ellas es que su familia proviene de Santander, pero fue en su juventud que se trasladó a Bogotá, donde hizo su vida. También hizo parte del elenco de La tragedia del silencio, obra del cineasta bogotano Arturo Acevedo Vallarino, estrenada en 1924 y considerada como la primera película realizada completamente por talento colombiano. Y se conoce que creó una exitosa empresa de cosméticos a mediados del siglo XX.

El documental es también una reflexión sobre la importancia de darle vida a los archivos audiovisuales que guardan los anaqueles colombianos. “Lo que nosotros hacemos al apropiarnos de imágenes de archivo es, precisamente, permitir que las personas puedan encontrarse con ellas, sentirlas vigentes. No verlas solo como un documento que habla del pasado, sino como algo que también puede tomar forma en otras historias y volver a emocionar”, asegura Cortés.

Este largometraje podrá verse en Medellín este viernes 22 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAMM) a las 6:30 de la tarde. El sábado, a las 5 de la tarde, habrá una proyección en Coocine en Santa Elena. Este mes también habrá funciones en Cali, Armenia y Yopal. Para conocer más información sobre cómo, cuándo y dónde ver Espejos Rotos visite @fuego.cine en Instagram.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida