Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Luto en la TV: Murió Carlos “Cerdo” Molina, figura icónica de La Tele y El Siguiente Programa

La noticia fue anunciada este 21 de agosto por la cuenta oficial de La Tele Letal en X.

  • FOTO tomada de Instagram @CarlosMolinaCer
    FOTO tomada de Instagram @CarlosMolinaCer
hace 13 minutos
bookmark

Carlos “Cerdo” Molina, figura entrañable de La Tele y El Siguiente Programa, falleció este jueves 21 de agosto a causa de complicaciones cardíacas y renales. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de La Tele Letal en la red social X (Twitter), donde lo despidieron con un mensaje que evocó su legado con poesía: “Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado”.

Con un humor ácido, directo y profundamente popular, Molina se convirtió en una de las voces más singulares del entretenimiento colombiano. Su personaje ‘Cerdo’, nacido en las entrañas de la sátira noventera, fue durante décadas una presencia constante en los programas de Martín de Francisco y Santiago Moure. Desde los segmentos de “Pig Data” hasta su característico rol de “el profesor”, su estilo despreocupado y mordaz se ganó el cariño de una audiencia que encontró en él un espejo crítico de la realidad nacional.

De electricista a figura televisiva

La historia de Carlos Molina no comenzó en los medios, sino en los andamios. Trabajó como ayudante de construcción y electricista, y fue precisamente un accidente —una caída desde un quinto piso a los 15 años— lo que marcó un antes y un después en su vida. “Desde el día del accidente volví a nacer”, dijo alguna vez. Aquella experiencia cercana a la muerte redefinió su forma de ver el mundo.

Así las cosas, su llegada a la televisión fue accidental, pero decisiva: acompañó a un amigo a un casting, fue seleccionado para una escena menor, y terminó captando la atención de Carlos Vives, quien lo recomendó a De Francisco y Moure para el entonces naciente proyecto de La Tele. El sobrenombre “Cerdo” surgió tras una conversación informal sobre apodos de infancia, y lo que parecía una simple broma terminó convirtiéndose en un ícono cultural.

Una voz desde la periferia

Molina vivía en Bosa, al sur de Bogotá, donde ejercía un liderazgo comunitario y desarrolló un vínculo fuerte con su entorno. A pesar de la fama, se mantuvo cercano a su familia y su barrio. Su personaje televisivo no solo encarnaba a la clase popular, sino que también se permitía ironizar con sus contradicciones y dolores. Esa autenticidad, lejos de lo políticamente correcto, fue parte esencial de su magnetismo.

Durante su trayectoria también incursionó como representante artístico —apoyando, entre otros, a la cantante Marbelle— y ofreció charlas motivacionales. En 2022 fue sometido a una cirugía de corazón, episodio que compartió con sus seguidores y que generó una ola de apoyo.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida