Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Campanazo de alerta”: Bolívar por resultados del petrismo en Consejos de Juventud

La Colombia Humana quedó de penúltimo entre los partidos más votados en las segundas elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.

  • El exsenador del Pacto Histórico criticó a las directivas de la Colombia Humana por los resultados electorales del 19 de octubre. FOTO COLPRENSA
    El exsenador del Pacto Histórico criticó a las directivas de la Colombia Humana por los resultados electorales del 19 de octubre. FOTO COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Nada positivos fueron para la izquierda colombiana y el petrismo los resultados electorales del domingo pasado en los comicios para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud. La Colombia Humana —partido del presidente Gustavo Petro— fue derrotada por amplia ventaja por los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical.

Le puede interesar: Reacciones a las nuevas medidas de Trump contra Colombia: “presidente Petro, busque la unidad nacional”.

Tras los escrutinios de la Registraduría, se conoció que del millón y medio de votos que hubo en la jornada, los partidos y movimientos petristas no alcanzaron los 100.000 votos.

Estas elecciones estuvieron marcadas por el abstencionismo, pues de 11.702.436 jóvenes entre 14 y 28 años habilitados para votar, solo acudieron a las urnas 1.478.914, que representan el 12,63 % de participación.

Los resultados de los partidos petristas o que han sido cercanos al petrismo, la Colombia Humana sacó 23.707 votos en esas elecciones, seguido por la Alianza Social Independiente con 21.714 apoyos, por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) con 15.500 sufragios, por las Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) con 12.000 votos, por el Polo Democrático, que sumó 9.000 votos y por la Unión Patriótica, que se acercó a los 7.000 votos.

Frente a estos resultados, el exsenador y exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, sostuvo que “esto es pura falta de gestión y abandono absoluto de la dirigencia a nuestras bases jóvenes”.

“Campanazo de alerta para lo que viene el 26 de octubre. Esto no se gana en las redes. Tocaba recorrer Colombia, pueblo a pueblo. Los partidos se construyen persona a persona. Urge escuela de formación”, añadió Bolívar en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Frente a lo dicho por Bolívar, la representante a la Cámara María del Mar Pizarro culpó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la atomización de los votos entre los partidos, tras la decisión de no incluir a la Colombia Humana en el Pacto Histórico como partido político.

“Frente a la confusión que generó el CNE con el Pacto Histórico, en muchos territorios se inscribieron listas independientes. Por ejemplo, la lista progresista “Kennedy es Ahora” quedó en segundo lugar”, dijo la congresista.

En ese sentido, agregó que “si sumamos las demás fuerzas progresistas, la izquierda gana. Esta elección no refleja el sentir de la juventud, sino el resultado de los ataques jurídicos para fragmentar la izquierda”, en referencia a los resultados en Bogotá.

El secretario del Pacto Histórico —el representante a la Cámara Gabriel Becerra— sostuvo que en la capital el petrismo ganó las elecciones, a pesar de que los resultados muestren que el Centro Democrático ganó en 11 localidades, frente a una sola de la Colombia Humana.

“Sumando los votos de las listas juveniles del Pacto Histórico en Bogotá —CH (4.708), UP (3.104), PDA, Vamos (2.828), Aguante Popular (1.460), País Primero (1.275), Kennedy es Ahora (702) y Pacto Juvenil (1.090), entre otras— la fuerza del Pacto supera los 17.000 votos. Lejos los resultados de la derecha. El problema no fue de votos. A fortalecer la unidad y la lucha de la juventud con el pueblo”, expresó.

Con cerca del 100 % de la votación, saltó a la vista que los partidos y movimientos políticos obtuvieron 780.000 votos, mientras que los movimientos independientes sumaron 411.000 votos y la instancia denominada procesos y prácticas tuvo 270.000 votos.

A nivel nacional, los partidos tradicionales y de derecha fueron los que se impusieron. El Partido Liberal tuvo 147.674 votos; le siguió el Partido Conservador con 98.453 votos. El tercer partido fue el Centro Democrático, que tuvo 84.476 votos y Cambio Radical fue el cuarto con 78.688 apoyos.

El quinto partido fue la Alianza Verde, que obtuvo 65.200 sufragios. Luego estuvo el Partido de la U con 59.538 votos, seguido de Mira con 49.219 votos y el Nuevo Liberalismo con 46.416 apoyos.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida